comscore
Colombia

Gobierno colombiano no negociará con el Tren de Aragua

El anunció lo realizó el ministro de Justicia Eduardo Montealegre, tras la carta enviada por la organización criminal al presidente Petro.

Gobierno colombiano no negociará con el Tren de Aragua

El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre (Colprensa - Lina Gasca)

Compartir

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia respondió de manera decisiva a la solicitud presentada por uno de los fundadores de la organización criminal Tren de Aragua, para ser incluidos en la política de “Paz Total” del Gobierno nacional y recalcó que no se permitirá que los grupos delincuenciales usen esta iniciativa como estrategia para buscar impunidad a sus crímenes.

También fue directo en indicar que la postura del Gobierno con respecto a las extradiciones y los diálogos de paz. “El país debe tener la tranquilidad de que no vamos a permitir que so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”, afirmó Montealegre.

Para respaldar su posición, el ministro explicó que se han tomado medidas rigurosas para evitar infiltraciones en los diálogos. “Durante el gobierno de Gustavo Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición por hechos relativos al narcotráfico, resoluciones y extradiciones que ya se cumplieron”, detalló.

Agregó que de ese universo, solo cuatro personas se beneficiaron con la suspensión de la extradición por su rol como gestores de paz, y que el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz han actuado con diligencia para prevenir que miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes judiciales. Le podría interesar: Petro cerró en la ONU con ataques a Trump y defensa al Tren de Aragua

La carta enviada por el Tren de Aragua al presidente Petro

La respuesta del Gobierno se produjo tras conocerse una carta, revelada por la revista Semana, enviada por Larry Amaury Álvarez Núñez, alias “Larry Changa”, uno de los fundadores del Tren de Aragua. En el documento, radicado para el presidente, Gustavo Petro, el ministro Montealegre y el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, Changa solicita formalmente “la inclusión del Tren de Aragua en los procesos de la política de paz total”.

Álvarez Núñez se encuentra actualmente detenido en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota, en Bogotá, a la espera de que se ejecute su envío a Chile, país que lo requiere por diversos delitos. Su extradición ya fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia y solo está pendiente la firma del presidente Petro.

En la misiva, Changa se presenta como “uno de los tres fundadores y vocero autorizado” de la organización y expresa su “voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción”. La solicitud es vista como una posible estrategia para frenar su extradición, aunque en el texto asegura que no se trata de una negociación personal.

Junto a él, otros tres miembros de alto perfil del Tren de Aragua, también recluidos en La Picota, se sentarían a la mesa si el Gobierno aceptara el diálogo. Se trata de Carlos Francisco Gómez Moreno, alias “Bobby”, implicado en el secuestro y asesinato del militar venezolano disidente Ronald Ojeda en Chile; Dayonis Junior Orozco, alias “Boti”, requerido por el asesinato del teniente de carabineros chileno Emanuel Sánchez; y Luis Alfredo Carrillo, alias “Gocho”, también vinculado al crimen del militar Ojeda.

El alcance de esta organización criminal en los últimos años

En la carta de dos páginas, Larry Changa argumenta que su motivación es la “preocupación por las condiciones sociales que generan vulnerabilidad” y el deseo de aportar a la prevención. “No busco evadir la justicia ni interferir en procesos judiciales para propiciar impunidad. Mi intención es netamente de colaboración y sometimiento a la justicia”, se lee en el documento. Lea también: Tren de Aragua pierde terreno en Colombia y la región sigue en alerta

La organización criminal, que ha extendido sus tentáculos por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa con delitos como narcotráfico, trata de personas, extorsión y sicariato, utilizó las propias palabras del presidente Petro para justificar su petición. En la carta, citan una intervención del mandatario en las Naciones Unidas: “Usted, señor Presidente Gustavo Petro, ha sabido entender el origen de los conflictos (...). Así lo ha manifestado incluso ante las Naciones Unidas, donde expresó: ‘Mentira que el Tren de Aragua es terrorista; solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela’”.

Esta visión contrasta directamente con la de Estados Unidos, cuyo gobierno considera al Tren de Aragua una organización terrorista. En el mismo pleno de la ONU, el presidente Donald Trump afirmó que estas organizaciones “torturan, mutilan y asesinan con total impunidad” y anunció el uso de la fuerza militar para destruir las redes de narcotráfico venezolanas.

La propuesta de la banda criminal plantea participar en mesas de diálogo, colaborar en el diseño de programas de reinserción para jóvenes vulnerables y apoyar campañas de prevención, abriendo un complejo debate sobre los vacíos jurídicos para negociar con una organización de carácter transnacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News