El Ministerio de Trabajo impuso una medida de cierre inmediato y preventivo por diez días a tres buques atuneros pertenecientes a la empresa Van Camp’s, operados por Seatech International Inc., tras detectar presuntas irregularidades laborales durante una verificación sorpresa en el kilómetro 8 de Mamonal, en Cartagena.
La decisión, anunciada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se produjo luego de una inspección no informada a las embarcaciones Sandra C, Amanda S y Nascar, donde se evidenció la ausencia de contratos laborales formales y falta de afiliación al sistema de seguridad social por parte de la totalidad de los trabajadores a bordo.
Según Sanguino, “encontramos que la totalidad de los trabajadores que aquí labora no cuentan con contrato laboral como lo exige la ley, no tiene protección social, ni riesgos laborales. Ya ha habido episodio de incendio de uno de los buques que también, hemos investigado, razón por la cual se ha procedido al cierre de los buques: Sandra C, Amanda S y Nascar”. Lea: Lo que viene después de hallazgos de Mintrabajo en Supertiendas Olímpicas

Irregularidades laborales y posible trata de personas
El jefe de la cartera laboral señaló que la suspensión tiene como propósito que las empresas responsables corrijan las irregularidades detectadas y garanticen condiciones legales y seguras para su personal.
“En principio el cierre es por 10 días, de tal forma que quienes contrataron a estos trabajadores que son colombianos y extranjeros, subsanen las irregularidades encontradas. Hay que recordar que los buques con banderas colombianas son colombianos y, por lo tanto, se debe aplicar las normas del país y particularmente la reciente Reforma Laboral”, explicó.
Sanguino también alertó sobre un posible delito de trata de personas tras un incidente ocurrido durante la inspección. “Encontramos un hecho irregular que puede constituirse en delito y se está poniendo en conocimiento de la Fiscalía y del Ministerio del Interior a la subdirección de trata de personas. Sucede que mientras hacíamos las inspecciones, los trabajadores desaparecieron de los barcos, al parecer los escondieron o retuvieron y los encargados de la seguridad de la empresa, nos respondían con evasivas. Luego nos enteramos por información, que habían sido retenidos en una de las bodegas”.

El ministro añadió que entre las anomalías detectadas se encuentra la falta de documentación migratoria válida. “Otra de las anomalías es que los trabajadores no cuentan con pasaportes y documentos en regla, lo que podría indicar que existe violación de las normas migratorias. Extrañamente no pudimos hablar con los trabajadores, nadie daba razón y después dijeron que estaban en capacitación”.
El Ministerio de Trabajo indicó que la investigación continuará y que las medidas podrían extenderse o agravarse dependiendo de los hallazgos que se confirmen en los próximos días.