comscore
Colombia

Nuevo proyecto de ley busca eliminar pago del ICFES a estudiantes del Sisbén

Según el ponente, esta medida beneficiará a miles de jóvenes colombianos que cada año enfrentan dificultades para pagar el costo del examen.

Nuevo proyecto de ley busca eliminar pago del ICFES a estudiantes del Sisbén
Compartir

Buenas noticias para miles de estudiantes colombianos. El Senado de la República aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 013 de 2024, una iniciativa que busca eliminar el pago de los exámenes de Estado del ICFES para los jóvenes de menores recursos, garantizando así el acceso equitativo a la educación superior.

El proyecto, presentado por la senadora Claudia Pérez Giraldo y con ponencia del senador Julio Alberto Elías Vidal, propone la gratuidad total en la inscripción a las pruebas ICFES Pre Saber, Saber 11° y Validación del Bachillerato, para los estudiantes pertenecientes a los grupos A, B o C del Sisbén IV. Lea también: Curso gratis de inglés en casa con universidad de Estados Unidos: guía de inscripción

Así se vive la jornada de Pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico en el municipio de Arjona. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Así se vive la jornada de Pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico en el municipio de Arjona. // Foto: Julio Castaño - El Universal

“Con esta aprobación avanzamos en garantizar que el acceso a la educación superior no tenga barreras económicas para miles de jóvenes”, destacó el senador Elías Vidal durante el debate.

ICFES gratis: Senado aprueba proyecto de ley que elimina pago para estudiantes del Sisbén IV

Según el ponente, la medida busca aliviar la carga económica de miles de familias que cada año deben asumir el costo de la prueba, que actualmente puede superar los $130.000 según el tipo de colegio o la condición del aspirante.

Hasta ahora, los estudiantes de colegios públicos pagaban cerca de $68.000 por el examen Saber 11°, mientras que los de colegios privados cancelaban entre $114.000 y $136.000. Los bachilleres graduados también debían cubrir tarifas mayores, especialmente si repetían la prueba.

Con la aprobación del proyecto, esas tarifas desaparecerán para los jóvenes que estén registrados en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C, que representan a la población con menores ingresos o en situación de vulnerabilidad.

Implementación y financiamiento

El Ministerio de Educación, el ICFES y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) serán los encargados de coordinar la verificación de los beneficiarios y garantizar los recursos presupuestales necesarios.

Los costos de aplicación y procesamiento de las pruebas serán asumidos por el Presupuesto General de la Nación, a través del Ministerio de Educación, sin afectar la independencia ni la calidad de los procesos del ICFES.

“El examen ICFES es el punto de partida para ingresar a la universidad, y no debe ser un obstáculo por falta de dinero”, subrayó la senadora Pérez Giraldo, autora de la iniciativa.

¿Qué puntaje se considera bueno en el ICFES?

El puntaje global del ICFES Saber 11° se mide en una escala de 0 a 500 puntos. En 2024, el promedio nacional fue de 259 puntos, por lo que superar esa cifra ya se considera un resultado sobresaliente.

Además del puntaje total, el percentil, los niveles de desempeño por área y el nivel de inglés son indicadores esenciales para medir el rendimiento académico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News