¿Alguna vez has recibido una llamada de un número desconocido y, al contestar, nadie responde? Esta práctica es más común de lo que parece y, aunque puede resultar incómoda, también podría ser el inicio de una posible estafa.

Lotería de Bogotá: resultados del jueves 2 de octubre de 2025
El UniversalAnte esto, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, de Bogotá, advirtió que se trata de una nueva modalidad de estafa conocida como “llamadas fantasma”, mediante la cual los delincuentes buscan verificar si los números telefónicos están activos para luego utilizarlos en fraudes o extorsiones.
Según explicó la entidad, las víctimas suelen recibir llamadas de números desconocidos en las que nadie responde al contestar. Aunque a simple vista puede parecer una equivocación o una broma, en realidad se trata de una estrategia usada por grupos criminales que recopilan bases de datos con los números activos de quienes responden.
“Estos sujetos llaman desde números desconocidos sin intención de hablar; lo que buscan es confirmar si el número está operativo”, precisó la Secretaría. Una vez identifican los contactos que contestan con frecuencia, los delincuentes vuelven a comunicarse, esta vez haciéndose pasar por funcionarios de bancos, empresas o emisores de premios falsos, con el objetivo de obtener información personal o financiera.
El secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, instó a la ciudadanía a mantenerse alerta y no responder a este tipo de llamadas. “Conocer cómo operan estos delincuentes nos permite cerrarles el paso. Responder a una llamada fantasma puede convertir su número en un blanco de fraudes y otros delitos”, advirtió.

Esta advertencia hace parte de la estrategia del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (PISCCJ), que busca combatir el ciberdelito y debilitar las estructuras criminales dedicadas a la extorsión y las estafas telefónicas en Bogotá.
¿Recibe llamadas fantasmas? Siga estas recomendaciones
- No devuelvas la llamada: evita marcar de nuevo al número, ya que podrías caer en trampas que buscan confirmar que tu línea está activa o incluso generar cobros indebidos.
- No compartas información personal: nunca reveles datos como tu número de cédula, dirección, número de cuenta o contraseñas, aunque la persona diga ser de una entidad reconocida.
- Bloquea el número: usa las funciones de tu celular para bloquear el número y evitar futuras llamadas de ese contacto.
- Activa filtros o apps antispam: existen aplicaciones y configuraciones en tu teléfono que identifican y bloquean automáticamente llamadas sospechosas.
- Reporta el número: puedes denunciar ante tu operador de telefonía o a las autoridades si recibes repetidamente llamadas fantasma o sospechosas.