Mientras siguen en curso las investigaciones por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió dos meses después de un atentado armado en su contra en medio de un mitin en el Parque ‘El Golfito’ del barrio Modelia en Bogotá, la familia del político interpuso una queja formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el abogado del presidente de la República, Gustavo Petro.
El jurista Alejandro Carranza enfrenta esta situación debido recientes declaraciones ante ese órgano internacional. De acuerdo a lo expresado por El Tiempo en una de sus publicaciones, Carranza habría denunciado una supuesta “agenda política” y una “instrumentalización” del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
El apoderado de la Familia de Miguel Uribe Turbay, Víctor Mosquera Marín, esa situación “constituye en un acto grave de desinformación y revictimización contra una familia que ha perdido a un hijo, un padre, un esposo, un senador y un precandidato presidencial, en un hecho que atenta directamente contra la democracia colombiana”. Lea: Confirman condena contra el menor que atacó a Miguel Uribe
El abogado Mosquera insistió en que el caso de su apoderado “no es ni será una bandera política: es una causa de derechos humanos, un crimen de lesa humanidad y un atentado contra la libertad política y el Estado de Derecho”.

Y agregó: “Resulta inaceptable que, con el propósito de distraer a la opinión pública de los procesos judiciales en curso que involucran al hijo del mandatario, se pretenda distorsionar la verdad y manipular el contexto judicial interno e internacional, señalando falsamente que existen ‘narrativas en contra del Presidente’”.
Familia de Miguel Uribe insiste en que Gobierno Petro busca encubrir las fallas
En ese documento al que tuvo acceso El Tiempo, también se lee: “buscan culpabilizar a terceros o encubrir omisiones institucionales, entre ellas las relacionadas con la Unidad Nacional de Protección (UNP), cuya actuación y fallas fueron debidamente denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, así como los discursos de odio y estigmatización del presidente Gustavo Petro, que fueron puestos en conocimiento de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”. Le puede interesar: Estos son los implicados en caso Miguel Uribe que fueron trasladados a cárcel de máxima seguridad
Insisten en que se deben de adoptar medidas cautelares a favor de la familia de Miguel Uribe Turbay, ya que, la actuación del abogado del presidente Petro “evidencian el cumplimiento de los requisitos de gravedad, urgencia y riesgo irreparable, conforme a lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de la CIDH”.
La denuncia del abogado de Petro en la CIDH
Según lo expresado por el abogado Carranza, el motivo de su desplazamiento hasta Washington D.C. como abogado personal de la familia Petro para denunciar ante la CIDH que hay una agenda por parte de varios actores políticos en Colombia para buscar erosionar la unidad nacional del país.
“Hemos venido aquí a la Comisión Interamericana a poner de presente eso, a advertir sobre una instrumentalización que puede darse al sistema interamericano a pedir un monitoreo al respecto de esta circunstancia porque todos los días estamos levantándonos y viendo cómo en diferentes casos la fiscalía filtra información medios de comunicación hacen ataques infundados y toda esa narrativa es recolectada finalmente o dirigida incluso por precandidatos que terminan atacando la unidad nacional”, sentenció el jurista.
Asimismo, Carranza insistió que desde la oposición “han prometido que cuando cambie el Gobierno van a encadenar a Nicolás Petro. Hay un candidato que ha prometido expulsar a los que piensen diferente”.