Tras la nota diplomática enviada por la Embajada de Estados Unidos al Ministerio de Relaciones de Colombia en la que pedía protección de sus instalaciones debido a las protestas propalestinas registradas en el país, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al respecto.
El mandatario de los colombianos, a través de su cuenta personal de X, respondió al pedido del Gobierno estadounidense de brindar la seguridad de sus instalaciones tras las violentas protestas en apoyo a Palestina.
“El Gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE.UU. pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano”, manifestó el jefe de Estado. Lea: Estados Unidos advierte sobre nuevas protestas violentas en Colombia en apoyo a Palestina
El pedido de Petro a los manifestantes
Asimismo, el presidente colombiano le hizo un pedido importante a los manifestantes. “Le solicito conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE.UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución”, escribió Petro.
Y agregó: “Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE.UU.”.
“La contundencia de la voz del pueblo colombiano y su juventud contra el genocidio debe ser como en Europa y como he enseñado en mis manifestaciones, paz y respeto a los otros. Entre más paz, más contundencia”, concluyó el mandatario de los colombianos.
La solicitud de Estados Unidos al Gobierno Petro
En la nota diplomática de la Embajada de Estados Unidos al Ministerio de Relaciones Exteriores, que dio a conocer El Tiempo, se detalla el pedido del Gobierno estadounidense de cara a las protestas que se avecinan en cumplimiento de un nuevo aniversario del genocidio en Gaza.
En la comunicación, la representación diplomática reconoce el derecho a la libre expresión en ambas naciones, pero advierte que ese derecho “no implica libertad para dañar o destruir propiedad”.
Ante lo expuesto, la Embajada de Estados Unidos manifestó especial preocupación por la jornada del próximo 7 de octubre, fecha en la que se cumplen dos años de los ataques terroristas perpetrados por Hamás. La sede diplomática teme que la conmemoración desencadene manifestaciones más intensas o violentas frente a sus instalaciones o a empresas vinculadas con capital extranjero.
En su comunicación, el Gobierno estadounidense solicitó apoyo adicional del Gobierno colombiano para proteger tanto las sedes diplomáticas como las propiedades de empresas internacionales y nacionales. El objetivo, según el texto, es garantizar la seguridad de las personas y prevenir daños materiales.
El documento que dio a conocer El Tiempo también advierte que, de continuar las acciones violentas, podría verse afectada la inversión extranjera directa en Colombia. “Si estas acciones adversas continúan, probablemente conducirán a una mayor reducción de la inversión extranjera directa y pondrán en peligro el empleo de miles de colombianos”, señala la embajada.