El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que está en riesgo la ejecución del contrato de mantenimiento de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional, tras las alertas emitidas por la Contraloría General de la República sobre presuntos incumplimientos por parte de la empresa contratista.
El alto funcionario reconoció que la situación podría afectar la capacidad operativa de la Fuerza Pública si no se toman medidas inmediatas.
Sánchez explicó que, pese a los esfuerzos de seguimiento por parte de la cartera que lidera, el avance del contrato es mínimo. “Siempre estuvimos atentos a la evolución del proyecto, con los diferentes supervisores y el gerente a cargo. De los seis helicópteros intervenidos, tres lograron volver a operar en el primer semestre, pero la información actual muestra que la ejecución está en riesgo”, señaló el funcionario.
El jefe de la cartera de Defensa advirtió que el incumplimiento del contratista no solo compromete la ejecución financiera del proyecto, sino también la capacidad de movilidad aérea del Ejército.
“Lo grave aquí no es solo que la empresa no cumpla, sino que quedemos sin posibilidad de operar estos helicópteros. Si no se corrige la situación, se aplicarán sanciones y se iniciará un nuevo proceso contractual”, precisó.

Las alerta emitidas por la Contraloría sobre contrato de helicópteros
De acuerdo con la Contraloría, desde el pasado 12 de agosto se adelanta un seguimiento especial al contrato 012 de 2024, firmado entre el Ministerio de Defensa y la compañía estadounidense Vertol Systems Company, con sede en Miami. El organismo de control detectó múltiples irregularidades en la ejecución y en la fase de selección del contratista.
Según los hallazgos, Vertol Systems recibió un anticipo de 16.231 millones de dólares, equivalente al 50 % del valor total del contrato, estimado en 32,4 millones de dólares. Sin embargo, hasta la fecha solo se ha cumplido un 8 % de las obligaciones pactadas, pese a que el contrato vence el 15 de noviembre de 2025.
El informe de la Contraloría advierte una alta probabilidad de pérdida de los recursos entregados como anticipo, debido a la naturaleza jurídica de la empresa contratista. Vertol Systems está registrada como una compañía de responsabilidad limitada, lo que impide que sus socios respondan con su patrimonio personal en caso de incumplimiento.
A esto se suma la falta de información financiera suficiente para adoptar medidas cautelares efectivas, quedando como única opción la ejecución de las pólizas de garantía. El órgano de control advirtió además que el proceso de selección presentó deficiencias, entre ellas la ausencia de verificación de la capacidad financiera y de experiencia técnica de la empresa adjudicataria.
La Procuraduría General de la Nación ya fue informada de la situación y, según fuentes oficiales, el Ministerio de Defensa inició el trámite de caducidad del contrato. No obstante, aún no se ha hecho efectiva la póliza que garantizaría la recuperación del anticipo entregado a la firma extranjera.
En una publicación del diario El Tiempo, conoció que, además de los problemas contractuales, no aparecen actas ni memorandos que sustenten la manera en que se concretó el negocio, el cual fue firmado el 31 de diciembre de 2024, en medio del receso de fin de año. Estas irregularidades han encendido las alarmas en los entes de control sobre la transparencia del proceso.