La Embajada de Estados Unidos en Bogotá envió una nota diplomática al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para expresar su preocupación por el aumento de las protestas violentas que han tenido como blanco su sede diplomática y otros intereses estadounidenses en el país. El documento, conocido por El Tiempo, detalla varios incidentes recientes ocurridos en la capital y otras ciudades.
En la comunicación, la representación diplomática reconoce el derecho a la libre expresión en ambas naciones, pero advierte que ese derecho “no implica libertad para dañar o destruir propiedad”.
La embajada señaló que el pasado 28 de septiembre un grupo de cerca de 100 manifestantes pro-palestinos dañó las barreras de seguridad y lanzó una bengala de humo dentro del recinto, sin dejar heridos gracias a la rápida intervención de la Policía Nacional.
El texto también menciona los disturbios registrados los días 1 y 2 de octubre en el centro de Bogotá, cuando varios negocios, incluidos establecimientos de empresas estadounidenses, fueron atacados con pintura en aerosol y otros actos de vandalismo. En esa ocasión, un camión de distribución perteneciente a una compañía de Estados Unidos fue igualmente afectado.

Según la nota diplomática que dio a conocer el citado medio, incidentes similares se replicaron en ciudades como Medellín y Cali, donde grupos de manifestantes expresaron su rechazo a las acciones de Israel en Gaza. La embajada advierte que, según reportes de prensa, se prevén nuevas protestas durante esta semana.
Anuncian protesta este martes 7 de octubre en apoyo a Palestina
Ante lo expuesto, la Embajada de Estados Unidos manifestó especial preocupación por la jornada del próximo 7 de octubre, fecha en la que se cumplen dos años de los ataques terroristas perpetrados por Hamás. La sede diplomática teme que la conmemoración desencadene manifestaciones más intensas o violentas frente a sus instalaciones o a empresas vinculadas con capital extranjero.
En su comunicación, el Gobierno estadounidense solicitó apoyo adicional del Gobierno colombiano para proteger tanto las sedes diplomáticas como las propiedades de empresas internacionales y nacionales. El objetivo, según el texto, es garantizar la seguridad de las personas y prevenir daños materiales.
El documento que dio a conocer El Tiempo también advierte que, de continuar las acciones violentas, podría verse afectada la inversión extranjera directa en Colombia. “Si estas acciones adversas continúan, probablemente conducirán a una mayor reducción de la inversión extranjera directa y pondrán en peligro el empleo de miles de colombianos”, señala la embajada.
Desde la embajada, se espera que la nota diplomática llegue en las próximas horas a la Casa de Nariño, donde el presidente Gustavo Petro y la Cancillería deberán definir la respuesta oficial del Gobierno frente a la solicitud de Washington.