Desde hace meses, autoridades en distintos países advierten sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que se expande con rapidez: la llamada perdida con prefijos internacionales desconocidos. El método es tan simple como efectivo: los delincuentes realizan una llamada breve, que no alcanza a ser contestada, para despertar la curiosidad del usuario.

Lotería del Tolima: resultados del lunes 6 de octubre de 2025
El UniversalCuando la víctima devuelve la llamada, puede enfrentarse a cobros internacionales elevados o, peor aún, caer en una conversación fraudulenta donde intentan obtener sus datos personales o bancarios. Este tipo de engaño combina ingeniería social y técnicas de suplantación para parecer una comunicación legítima. Lee también: “La estafa del buen samaritano”: advierten sobre modalidad de fraude digital.

¿Cuáles son los números usados en esta estafa telefónica?
Los estafadores utilizan prefijos internacionales poco frecuentes, entre ellos +353 (Irlanda), +95 (Birmania/Myanmar) y +263 (Zimbabue). Estas llamadas buscan que las personas devuelvan el contacto por simple curiosidad o pensando que se trata de un asunto importante.
Al hacerlo, los usuarios pueden quedar atrapados en una red de telefonía fraudulenta o ser manipulados para revelar información sensible. Según reportes, estos números no suelen estar asociados a empresas ni contactos legítimos en América Latina.
Así operan los delincuentes detrás de la “llamada perdida”
El truco se basa en dos factores: la sorpresa y la urgencia. Los delincuentes hacen una llamada corta que deja registro en el teléfono, esperando que la víctima devuelva la llamada. En ese momento, se activan tarifas internacionales abusivas o se da inicio a una conversación fraudulenta.
En algunos casos, los criminales se hacen pasar por entidades bancarias, funcionarios o familiares en el exterior, logrando que la víctima entregue datos personales, números de cuenta o contraseñas.
Riesgos al devolver la llamada a estos números
- Cobros inesperados: La llamada puede generar altos costos por tarifas internacionales o servicios especiales.
- Robo de información: Los estafadores pueden obtener contraseñas, números de tarjeta o datos bancarios.
- Suplantación de identidad: Con la información obtenida, pueden cometer fraudes o extorsiones.

Cómo evitar ser víctima de esta estafa
- No devuelvas llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales raros.
- Antes de marcar, busca el prefijo en internet.
- Contacta a tu operador si detectas cargos inusuales.
- Bloquea o reporta números sospechosos.
- Mantente informado sobre nuevas modalidades de fraude digital.