comscore
Colombia

Motociclistas podrían verse afectados por decisión del MinTransporte, dice ANDI

La cartera explicó que la decisión responde a la necesidad de revisar y ajustar aspectos técnicos.

Motociclistas podrían verse afectados por decisión del MinTransporte, dice ANDI

Nuevas vías e intercambiadores buscan reducir la congestión en Cartagena.

Compartir

El Ministerio de Transporte anunció recientemente el aplazamiento por un año de la entrada en vigencia del Reglamento Técnico que regula los sistemas de frenado en las motocicletas, inicialmente previsto para el 13 de octubre de 2025. Con este ajuste, la medida comenzará a regir a partir del 13 de octubre de 2026.

La cartera explicó que la decisión responde a la necesidad de revisar y ajustar aspectos técnicos, institucionales y comerciales relacionados con la aplicación del reglamento. Esta normativa, establecida mediante la Resolución 20223040062115 de 2022, contempla un cronograma progresivo de cumplimiento. Lea también: Licencia de conducción en Colombia cambia: adiós a exámenes en escuelas

Según lo estipulado, las motocicletas con cilindraje entre 50 cc y 150 cc deberán incorporar sistemas de frenado combinados (CBS) o antibloqueo (ABS), mientras que las de más de 150 cc estarán sujetas a la instalación obligatoria de frenos ABS.

Gobierno aplaza por un año la entrada en vigor de la norma sobre sistemas de frenado en motocicletas

Ante la determinación, Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, manifestó su preocupación en entrevista con Valora Analitik. Destacó que la adopción de estos sistemas responde a estándares internacionales y representa un avance clave para la seguridad vial en el país.

Imágenes de la circulación de motocicletas en Cartagena, donde se estima que  ruedan diriamente más de 100 mil de estos vehículos. //RCHIVO
Imágenes de la circulación de motocicletas en Cartagena, donde se estima que ruedan diriamente más de 100 mil de estos vehículos. //RCHIVO

“Cada año más de 5.000 motociclistas fallecen en las carreteras nacionales. Estas cifras no solo preocupan a la industria, sino a la sociedad en general. Desde 2022 venimos preparándonos para la entrada en vigencia de los sistemas de frenado avanzado, conscientes de su importancia para salvar vidas”, afirmó García.

Beneficios de los sistemas CBS y ABS

El dirigente explicó que el sistema CBS distribuye automáticamente la fuerza de frenado entre las ruedas para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de pérdida de control. Por ejemplo, al accionar un solo freno, el sistema reparte la fuerza con un 30 % en la rueda trasera y un 70 % en la delantera.

En el caso de las motocicletas de mayor cilindraje, el ABS evita el bloqueo de las ruedas en frenadas bruscas, permitiendo una maniobrabilidad más segura y disminuyendo la probabilidad de accidentes graves.

El Ministerio de Transporte sostuvo que la prórroga busca garantizar una transición ordenada y técnicamente adecuada, evitando dificultades logísticas en la producción e importación de motocicletas.

Sin embargo, desde la ANDI advierten que el aplazamiento podría afectar los avances en seguridad vial. “No se trata de un asunto económico o comercial para la industria, sino de una política pública que puede salvar vidas en las carreteras”, insistió García.

El representante gremial añadió que, aunque el retraso no genera perjuicios directos en la industria, sí pospone la adopción de herramientas clave para la protección de los motociclistas.

“La industria tiene un compromiso firme con la seguridad vial. Continuaremos impulsando campañas de concientización y trabajando en soluciones que reduzcan la siniestralidad, más allá de las decisiones gubernamentales”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News