comscore
Colombia

Pruebas Saber gratis: estos son los estudiantes que no pagarán por presentar el ICFES

Senado aprobó recientemente gratuidad de pruebas estatales para los jóvenes colombianos. Así funcionará el beneficio educativo.

Pruebas Saber gratis: estos son los estudiantes que no pagarán por presentar el ICFES

Aquí te contamos de qué trata este proyecto que esta próximo a convertirse en ley, el cual beneficiaria a cientos de estudiantes del país //123RF.

Compartir

El Senado de la República aprobó el pasado lunes 30 de septiembre en segundo debate un proyecto que promete cambiar la vida de miles de estudiantes en Colombia: la gratuidad de los exámenes de Estado. La medida busca derribar una de las barreras económicas más frecuentes al momento de dar el salto de la educación media a la universidad.

Los beneficiarios principales serán los jóvenes clasificados en los grupos A, B y C del Sisbén IV, quienes podrán presentar la prueba sin costo en su primera oportunidad. Para muchos, esto significa un respiro en hogares donde cada gasto adicional puede poner en riesgo la continuidad de los estudios. Lee también: Universidades de Colombia que no exigen puntaje Icfes.

Recientemente en el Senado fue aprobado este proyecto de ley //Cortesía.
Recientemente en el Senado fue aprobado este proyecto de ley //Cortesía.

¿Cómo funcionará la gratuidad en los exámenes de Estado en Colombia?

El proyecto aprobado por parte del Senado contempla que la primera presentación sea totalmente gratuita para los estudiantes que cumplen con los requisitos del Sisbén. Si un aspirante necesita repetir la prueba, el Estado cubrirá la mitad y el estudiante asumirá solo el 50 % del valor.

Un punto clave es que los estudiantes con discapacidad tendrán derecho a gratuidad plena sin importar cuántas veces deban presentar el examen. La condición deberá acreditarse con un diagnóstico médico válido, lo que garantiza un acceso equitativo y sin limitaciones para esta población.

El respaldo político y social de la gratuidad en Colombia

La propuesta fue impulsada por la senadora Claudia Pérez, con la ponencia del senador Julio Elías Vidal, quien subrayó en el debate que el costo de las pruebas se ha convertido en una traba que deja a muchos jóvenes por fuera de la educación superior.

El senador Carlos Julio González, de Cambio Radical, calificó la aprobación como “un acto de justicia social”, al considerar que la gratuidad democratiza el acceso al conocimiento. Según él, garantizar que todos los estudiantes, sin importar su situación económica, tengan la oportunidad de presentar el examen, es un paso firme hacia la equidad.

La prueba es obligatoria para acceder a la educación superior. // Ministerio de Educación
La prueba es obligatoria para acceder a la educación superior. // Ministerio de Educación

Lo que falta para ser sancionada la gratuidad de exámenes en Colombia

Aunque el Senado ya dio luz verde, el proyecto aún debe superar dos debates en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley. Allí se discutirán aspectos prácticos como la fuente de financiación, los mecanismos de verificación para el Sisbén y la articulación con el ICFES, entidad encargada de la aplicación de las pruebas.

Si logra avanzar, Colombia estaría dando un paso histórico en el camino hacia la gratuidad educativa, sumando esta medida a otras políticas que ya alivianan los costos de la formación profesional en el país. Lea además: Festivos en Colombia 2026: calendario completo de feriados y fechas especiales

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News