comscore
Colombia

ONU alerta sobre sanciones de la JEP y violencia electoral en Colombia

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó este jueves su informe trimestral, el tercero del año.

ONU alerta sobre sanciones de la JEP y violencia electoral en Colombia

ONU alerta sobre sanciones de la JEP y violencia electoral en Colombia. // Colprensa

Compartir

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó este jueves su informe trimestral, el tercero del año, con serios llamados de atención al Gobierno de Gustavo Petro frente a la creciente violencia en el país y los retos en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, destacó como un hito la emisión de las primeras sentencias restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), calificándolas como un mecanismo “innovador” en el camino hacia la reconciliación. Lea también: La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó este jueves su informe trimestral, el tercero del año.

Sin embargo, advirtió que el proceso solo tendrá éxito si todas las partes cumplen plenamente las sanciones y si el Estado garantiza condiciones de seguridad y recursos financieros suficientes.

ONU alerta a Colombia sobre violencia electoral y cumplimiento del Acuerdo de Paz

Guterres expresó su solidaridad con las víctimas y advirtió que el país debe evitar repetir “los ciclos de violencia del pasado”. En ese sentido, alertó por el recrudecimiento de los ataques en época electoral, recordando los asesinatos de líderes sociales y el crimen contra el senador Miguel Uribe.

“Garantizar la seguridad adecuada para el desarrollo de las próximas elecciones en todo el país es fundamental para la democracia colombiana”, subrayó el Secretario General, al resaltar la importancia de ampliar la participación en regiones históricamente afectadas por el conflicto.

El informe también alertó sobre el aumento de ataques contra excombatientes. Solo en el último trimestre se registraron diez asesinatos y dos intentos de homicidio. Desde la firma del Acuerdo de Paz, la Misión ha verificado 481 homicidios, 164 intentos de asesinato y 57 desapariciones de excombatientes, entre ellos mujeres, indígenas y afrocolombianos.

Aunque la ONU reconoció avances en la implementación de los compromisos, insistió en acelerar los procesos pendientes, como la ampliación del acceso a la tierra —que apenas alcanza el 9% de la meta—, la reincorporación de excombatientes y el impulso al capítulo étnico del Acuerdo.

El informe será presentado oficialmente este viernes 3 de octubre en Nueva York ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por Miroslav Jenca, representante especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News