comscore
Colombia

Fecode anuncia paro nacional por crisis en salud del magisterio: esta es la fecha

La organización sindical de los maestros en Colombia, exige mayores acciones para refrendar el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios.

Fecode anuncia paro nacional por crisis en salud del magisterio: esta es la fecha

Miembros de Fecode anuncian paro nacional para manifestar su inconformidad ante la crisis de salud que se registra en el magisterio. // Foto: Colprensa - Mariano Vimos.

Compartir

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció en las últimas horas, tras sesión de su Junta Nacional, la convocatoria a un Paro Nacional de 24 horas con movilización en el territorio colombiano.

La decisión, aprobada por amplia mayoría, busca presionar soluciones a la crisis en la prestación del servicio de salud a los maestros y sus familias, así como avanzar en la reglamentación del nuevo Sistema General de Participaciones (SGP).

En esa Junta Nacional se estableció que el paro nacional se llevará a cabo el próximo 30 de octubre del presente año y el cual será de 24 horas.

Fecode en medio de un paro nacional. // Foto: Colprensa.
Fecode en medio de un paro nacional. // Foto: Colprensa.

¿Qué exige Fecode en medio de la crisis de salud?

El principal motivo de la protesta es la defensa del derecho a una atención médica “digna y oportuna”. Fecode exige el cumplimiento estricto de la Ley 91 de 1989 y la materialización del Acuerdo 003 de 2024, que regula el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

La federación pidió al Gobierno declarar en sesión permanente al Consejo Directivo del Fomag, con participación activa de los ministerios competentes y de la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del Magisterio, con el fin de resolver las dificultades que persisten en el sistema.

Asimismo, reclamó investigaciones contra las entidades médicas que han suspendido la atención a los docentes pese a recibir pagos, y contra aquellas que se niegan a aplicar el manual tarifario acordado, instrumento diseñado para garantizar la sostenibilidad financiera del Fomag.

“El paro no es contra el Gobierno Nacional”, señaló la organización, “pero sí exige acciones más decididas que refrenden el derecho a la salud de los maestros y sus beneficiarios, y que la Fiduprevisora actúe con firmeza frente a las barreras de acceso”.

Reforma al SGP y garantía de derechos sociales

El segundo eje de la jornada de protesta será exigir la radicación del proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, mediante el cual se reformó el Sistema General de Participaciones después de más de dos décadas de reclamos.

Según Fecode, el propósito es asegurar que los recursos recuperados se destinen a garantizar la progresiva universalización de derechos fundamentales como educación, salud, agua potable y saneamiento básico en todos los municipios del país.

La Junta Nacional, según informó el sindicato, transcurrió en un ambiente de fraternidad y unidad gremial. Fecode rechazó de manera contundente la estigmatización, la desinformación y cualquier acto de violencia que pueda rodear la protesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News