En Colombia existen innumerables profesiones, sin embargo, la mayoría enfrenta un mercado laboral cada vez más exigente y en muchos casos poco remunerado. Aun así, en este 2025 varias carreras se consolidan como las mejores pagadas del país, de acuerdo con un estudio de la Universidad Europea, que analizó las tendencias del mercado laboral colombiano.
El informe revela que las áreas de salud, ingeniería, derecho y finanzas siguen liderando en ingresos. La diversificación económica y el auge tecnológico también han permitido que surjan nuevas oportunidades con salarios competitivos. Lee también: 5 carreras que no deberías estudiar porque podrían desaparecer, según la IA.

Lista de las 14 profesiones mejor pagadas en Colombia
A continuación, te presentamos las 14 profesiones mejor remuneradas en Colombia en 2025, según la investigación de la Universidad Europea:
- Médico especialista: formación avanzada en ramas específicas de la medicina, con ingresos altos por la complejidad de su labor.
- Ingeniero de software: clave en la transformación digital de empresas; uno de los perfiles más solicitados del país.
- Abogado corporativo: asesora a compañías en temas legales, contratos y protección de intereses estratégicos.
- Gerente financiero: responsable de presupuestos, inversiones y rentabilidad de las empresas.
- Cirujano plástico: especialista en intervenciones estéticas y reconstructivas, con gran demanda en el sector privado.
- Cardiólogo: experto en enfermedades del corazón, altamente valorado por su nivel de especialización.
- Neurocirujano: realiza cirugías complejas del sistema nervioso, con una de las remuneraciones más altas.
- Psicólogo clínico: creciente relevancia por la importancia que ha tomado la salud mental en la sociedad.
- Ingeniero industrial: optimiza procesos productivos y logísticos, aumentando la eficiencia empresarial.
- Arquitecto: diseña proyectos urbanos y de gran escala, con altos ingresos en el sector privado.
- Contador público: gestiona contabilidad, auditorías e impuestos; su rol es esencial para la estabilidad financiera.
- Administrador de empresas: coordina recursos y estrategias de crecimiento organizacional.
- Logístico internacional: maneja cadenas de suministro globales, optimizando costos y tiempos en comercio exterior.
- Especialista en inteligencia artificial: desarrolla soluciones tecnológicas basadas en IA, una de las profesiones más demandadas actualmente.

¿Cuánto ganan estas profesiones en Colombia en 2025?
De acuerdo con un artículo publicado por Portafolio basado en estadísticas de plataformas de empleo como Indeed, Computrabajo y Glassdoor, los salarios varían dependiendo de la experiencia, el lugar de trabajo y el nivel de especialización.
- Carreras como medicina, derecho corporativo e ingeniería de software pueden superar los $4.500.000 COP mensuales.
- Profesiones como psicología clínica o administración de empresas presentan ingresos más moderados, en el rango de $2.000.000 a $3.000.000 COP mensuales. Lee también: Ser sacerdote: la carrera que dura más que Medicina en Colombia.