comscore
Colombia

Mujer de 87 años condenada por impuestos a la Dian recibió casa por cárcel

El fallo de la Corte Suprema cambió el rumbo de un proceso marcado por la edad y las condiciones de salud de la acusada.

Mujer de 87 años condenada por impuestos a la Dian recibió casa por cárcel

Mujer de 87 años condenada por impuestos a la Dian recibió casa por cárcel.

Compartir

La Corte Suprema de Justicia concedió prisión domiciliaria a Esperanza Rosales de Uribe, una mujer de 87 años, tras ser condenada por omitir el pago de impuestos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). El alto tribunal consideró que su avanzada edad y estado de salud justificaban la sustitución de la pena, la cual inicialmente debía cumplirse en un centro carcelario.

Rosales, quien se desempeñaba como representante legal de la empresa Toscana S.A., había sido hallada responsable del delito de omisión del agente retenedor o recaudador. En primera instancia y en apelación, fue sentenciada a cuatro años y dos meses de prisión, además de recibir una multa de $94.772.000 e inhabilitación para ocupar cargos públicos durante el mismo periodo. Lea: Trámites para declarar la renta de un fallecido ante la DIAN en Colombia

Tanto el juzgado como el Tribunal de Bucaramanga le habían negado el beneficio de detención en casa, pese a que la defensa alegó que la mujer enfrenta serias dificultades de salud, entre ellas un diagnóstico de Alzheimer. No obstante, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema determinó que las instancias anteriores incurrieron en un error al desconocer sus derechos fundamentales.

Corte Suprema consideró vulnerados los derechos de la adulta mayor

Mujer de 87 años condenada por impuestos a la Dian recibió casa por cárcel.
Mujer de 87 años condenada por impuestos a la Dian recibió casa por cárcel.

Según la decisión, las resoluciones que le negaron la sustitución de la pena “desconocieron mínimos de garantía, propios del debido proceso y de la necesidad de abordar el tema con perspectiva etaria y de género”. Con base en este argumento, el alto tribunal le otorgó la posibilidad de cumplir la condena bajo detención domiciliaria.

Adicionalmente, la Corte dispuso que la mujer deberá firmar diligencia de compromiso y prestar una caución económica equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.

Para garantizar su derecho a la salud y seguridad, se ordenó que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se traslade al lugar donde la adulta mayor cumpla su reclusión, a fin de realizar los trámites administrativos correspondientes, como reseñas y verificaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News