El debate de la reforma a la salud en el Congreso sigue sin avanzar. La Comisión Séptima del Senado, encargada de su trámite, suspendió nuevamente la discusión y se prevé que solo se retome después de la semana de receso legislativo. En medio de ese ambiente de estancamiento, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Partido de la U y, en particular, contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a quien señaló de incumplir acuerdos previos sobre la iniciativa.
El mandatario aseguró que los cambios planteados por la colectividad buscan mantener un sistema que, en sus palabras, ha estado marcado por la corrupción. “Yo sí hice un acuerdo con Dilian (Toro), como presidente de la República y ella como presidenta del partido de la U en favor de una reforma a la salud que no encubra el robo. Lo que veo es que decidieron encubrir el robo. Lea: Gustavo Petro critica ponencia de salud y advierte que preserva el “robo”
Las propuestas de reforma de la llamada ponencia alternativa, se hicieron exclusivamente para preservar el sistema de robo, que se ha hecho por billones, al pueblo colombiano”, expresó.
Petro acusa encubrimiento de irregularidades en el sistema
El jefe de Estado cuestionó en particular la ponencia liderada por la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U. Según dijo, esa alternativa permitiría la continuidad de los manejos irregulares en entidades como la Nueva EPS. “Solo miren como la Nueva EPS pudo esconder billones de pesos no pagados y compárenlos con la ponencia alternativa y verán que está última, si se vuelve ley, permitirá la misma clase de robos y falta de transparencia. Solo quieren que los mismos personajes que se robaron la salud se la sigan robando”, manifestó.

Petro también se refirió al retraso en la discusión de la reforma. El debate previsto para el miércoles no se llevó a cabo, pues a la misma hora se citó la plenaria del Senado. Ante esa situación, el presidente señaló que “el sabotaje a la aprobación de la reforma pensional solo por un magistrado con prejuicio ideológico y el sabotaje de la mayoría de la Comisión Séptima a las reformas pensional y de la salud, muestran que el camino de los cambios en Colombia es el del Poder Constituyente”.
Respuesta de Dilian Toro y defensas de La U
Desde el Valle del Cauca, la gobernadora Toro le respondió al mandatario recordando que ya había hecho observaciones al proyecto original. “Presidente, hace dos años, cuando era presidenta del partido de la U, le sugerí mejoras a su proyecto de reforma a la salud. Esas mejoras, no solo buscaban salvar el sistema financieramente sino que, conocedora, como soy, del sector salud y de las regiones, incluían soluciones a los problemas que los pacientes viven todos los días para ser atendidos. Hasta donde hice seguimiento al tema, su gobierno no incluyó todo lo que habíamos sugerido”, afirmó.
La mandataria regional extendió además una invitación a Petro: “Cuando quiera lo invito a que discutimos técnicamente cuáles serían las soluciones planteadas desde los territorios, hay que oír a las regiones, conocerlas, tenerlas en cuenta porque ahí está el País real”.
Por su parte, la senadora Norma Hurtado defendió la ponencia que ha venido trabajando su partido. “El Gobierno nacional descalifica, pero nuestra ponencia escucha a médicos, pacientes y hospitales. Construimos una alternativa seria, responsable y viable para salvar la salud de los colombianos”, señaló.

El ministro Jaramillo advierte retrocesos
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se unió a las críticas contra el documento impulsado por La U. Según él, “la llamada ponencia alternativa es un retroceso. Premia a las EPS por sus cuestionados manejos y pretende regalar más de 60 billones de pesos de los colombianos para cubrir deudas privadas. EPS insolventes seguirían manejando la plata de la salud, se condena a los trabajadores a más precariedad, se quitan recursos a los hospitales públicos y 300.000 madres vulnerables con sus hijos perderían apoyo”.
Jaramillo defendió la propuesta gubernamental afirmando que “como ministro de Salud defiendo una reforma que ponga la vida en el centro, garantice transparencia y haga de la salud un derecho fundamental”.
La reforma quedó pendiente en la Comisión Séptima tras un primer intento de votación que no prosperó. La semana de receso académico impedirá que el debate se reactive de inmediato, por lo que la fecha tentativa para retomarlo sería el 14 de octubre. La decisión, sin embargo, dependerá de la citación que realice el presidente de la comisión, el senador Miguel Ángel Pinto.