El Gobierno de Estados Unidos inició este miércoles un cierre administrativo parcial tras la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar los recursos que financian a las agencias federales.
La medida implica la suspensión de múltiples servicios considerados no esenciales, mientras continúan las negociaciones políticas en el Senado estadounidense.
¿Se detiene el servicio de visas en Colombia?
En medio de esta coyuntura, la Embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó que los trámites programados de pasaportes y visas seguirán funcionando con normalidad. Sin embargo, advirtió que la continuidad de estos procesos dependerá de cómo evolucione la situación presupuestaria en Washington.
“Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación”, escribieron en su cuenta oficial de X.
El anuncio coincidió con la entrada en vigor de un aumento significativo en las tarifas consulares. A partir del 1° de octubre, la visa de turismo y negocios (B1/B2), la más solicitada por los colombianos, pasó de costar 185 a 435 dólares, alrededor de 1,7 millones de pesos. Lea: Donald Trump enfrenta demanda por prohibir ayuda a indocumentados

El ajuste en los precios también impacta otras categorías como las visas de trabajo temporal y de estudiante, con incrementos diferenciados según lo establecido por el Departamento de Estado.
De acuerdo con la administración estadounidense, esta medida se enmarca en la implementación de la ley “One Big Beautiful Bill Act”, que contempla un aumento de 3,3 billones de dólares en la deuda pública a lo largo de la próxima década, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
No hay consenso en el Congreso estadounidense
Mientras tanto, en el Senado, tanto demócratas como republicanos fracasaron en sus intentos de aprobar propuestas que permitieran reabrir la Administración Central. La iniciativa demócrata fue rechazada por 53 votos frente a 47, mientras que la republicana obtuvo 55 apoyos, cinco menos de los 60 necesarios para avanzar.
Dos senadores demócratas, John Fetterman (Pensilvania) y Catherine Cortez Masto (Nevada), rompieron filas y votaron con los republicanos, acercando esta última propuesta a una eventual aprobación. Lea también: Crisis política en Washington: Congreso de EE.UU. provoca cierre parcial del Gobierno
El cierre parcial se mantendrá al menos hasta el viernes, ya que los líderes republicanos decidieron suspender las sesiones para permitir que sus miembros participen en la festividad judía de Yom Kipur.
Los demócratas han condicionado su apoyo a la propuesta republicana a la renovación de subsidios del programa sanitario Obamacare y a la reversión de recortes en salud aplicados durante la administración de Donald Trump.
En contraste, los republicanos acusan a la oposición de querer destinar recursos a la atención de inmigrantes indocumentados y aseguran que estos puntos deberán discutirse únicamente después de aprobar el financiamiento gubernamental.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, responsabilizó a los demócratas por la parálisis y aseguró que no espera que se prolongue demasiado tiempo. Según dijo, algunos senadores moderados del Partido Demócrata ya estarían dispuestos a negociar.
Vance también advirtió que, si el bloqueo persiste, la administración de Donald Trump deberá ordenar despidos en programas considerados no esenciales, en línea con su plan de reducir el tamaño del Gobierno federal.