Desde este 1 de octubre, Estados Unidos inició un nuevo año fiscal en medio de la entrada en vigencia de la llamada “One Big Beautiful Bill Act”, una ley que contempla un aumento de 3,3 billones de dólares en la deuda pública en los próximos diez años, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
Sin embargo, las negociaciones presupuestales en el Congreso estadounidense fracasaron, lo que obligó a un cierre parcial del Gobierno desde la medianoche. Esto ha tenido repercusiones directas en diferentes servicios, incluido el funcionamiento de consulados y embajadas.
En Colombia, la Embajada de Estados Unidos confirmó a través de sus redes sociales que los servicios de visas y pasaportes seguirán en la medida de lo posible, aunque algunas plataformas de pago y asignación de citas se encuentran suspendidas temporalmente. Lee también: Colombianos deberán pagar más por la visa a EE.UU. desde octubre 2025.

¿Qué dijo la Embajada de Estados Unidos en Colombia?
La sede diplomática en Bogotá publicó un comunicado oficial en el que explicó que la suspensión se origina por la interrupción de asignaciones presupuestarias en Washington.
“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, indicó la Embajada.
No obstante, aclaró que los servicios consulares continuarán en la medida que la situación lo permita:
“Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación. Para obtener información sobre nuestros servicios consulares, visite la página de @travelgov”, agregó. Lee además: Estados Unidos le quitaría la visa si lleva estos elementos prohibidos en su equipaje
¿Cómo afecta a las citas de visas y pasaportes en Colombia?
Al intentar acceder al sistema de pago de aranceles y asignación de citas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, los usuarios se encuentran con el mensaje: “No hay citas disponibles en este momento. Por favor, vuelva a revisar en unos pocos días, ya que la Sección Consular abrirá más citas”.
Esto significa que, si bien la atención consular no está completamente suspendida, la disponibilidad de citas será limitada y dependerá del desarrollo del cierre gubernamental en Estados Unidos.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, este cierre afecta a cerca de 750.000 funcionarios federales que entran en desempleo parcial, lo que representa una pérdida de ingresos estimada en 400 millones de dólares. Lee también: Examen de ciudadanía en EE.UU. cambia en octubre 2025: requisitos y novedades.

