comscore
Colombia

Carlos Camargo asume como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

La posesión de Camargo se produce mientras su nombramiento enfrenta serios cuestionamientos. Conozca los detalles.

Carlos Camargo asume como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Votación del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en plenaria de senado.En la foto:Carlos Camargo. (Colprensa - Catalina Olaya)

Compartir

En un contexto lleno de serios cuestionamientos jurídicos y políticos, el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo tomó posesión como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en el que indicó, estará comprometido en convertir el alto tribunal en un “refugio para quienes ven amenazados sus derechos”.

Camargo señaló además que asume su papel como magistrado con “la humildad de quien entiende que no recibe un privilegio, sino una responsabilidad mayor”. Resaltando que la confianza del pueblo debe renovarse mostrando independencia y transparencia, ya que no solo está en juego, según indicó, la interpretación de un texto jurídico, sino “la legitimidad de nuestras instituciones”.

Votación del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en plenaria de senado.En la foto:Carlos Camargo. (Colprensa - Catalina Olaya)
Votación del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en plenaria de senado.En la foto:Carlos Camargo. (Colprensa - Catalina Olaya)

“Soy consciente de que millones de personas dependen de nuestra función para que sus derechos no permanezcan en el plano de las declaraciones, sino que se transformen en dignidad tangible”, manifestó. El nuevo magistrado se comprometió a dedicar su vida a garantizar la supremacía de la Carta Magna y a asegurar que ninguna coyuntura política ponga en riesgo los principios fundacionales del país. Podría interesarle: Así reaccionó Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte

Así mismo, Camargo indicó que será un juez que reconoce la diversidad del país y que se acerca con sensibilidad humana a los conflictos, para que la justicia constitucional sea “memoria y esperanza”. Prometió defender las libertades y velar por que la justicia llegue por igual a centros urbanos y a territorios apartados, porque, según dijo, “la Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero”.

Posesión con ambiente de fuertes cuestionamientos

La posesión de Camargo se produce mientras su nombramiento enfrenta serios cuestionamientos jurídicos. La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió para estudio una de las ocho demandas que buscan anular su elección, al considerar que existen méritos para evaluar si el proceso vulneró la normativa sobre equidad de género y si estuvo viciado por conflictos de interés. Lea también: Así fue la tensa elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional

La acción judicial argumenta que con la llegada de Camargo, la Sala Plena quedó conformada con una sobrerrepresentación masculina del 66% frente a un 33% de mujeres, lo que infringe la ley de cuotas. Las demandas también señalan que durante su gestión como Defensor del Pueblo, Camargo nombró a familiares de nueve de los 22 magistrados de la Corte Suprema de Justicia que lo ternaron.

Además, se le acusa de haber otorgado contratos a familiares de senadores que respaldaron su elección, como el caso de la senadora conservadora Esperanza Andrade. Según los demandantes, el Senado votó bajo la presunción de que la postulación fue regular, cuando en realidad, afirman, “era el producto de un proceso viciado”.

La elección de Camargo, con 62 votos en el Senado el pasado 3 de septiembre, provocó una fuerte reacción del presidente, Gustavo Petro, quien la usó como argumento para insistir en una reforma constituyente que modifique el sistema de elección de magistrados, al que calificó como una fuente de clientelismo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News