comscore
Colombia

Ser sacerdote: la carrera que dura más que Medicina en Colombia

En el país esta carrera puede durar doce años, superando incluso Medicina, aunque pocos eligen ese camino. Conoce detalles aquí.

Ser sacerdote: la carrera que dura más que Medicina en Colombia

Los seminarios en Colombia tienen cohortes pequeñas, lo que significa que pocas personas se inscriben en este camino.

Compartir

Cuando se habla de carreras largas, casi de inmediato muchos piensan en Medicina como el máximo exponente de exigencia académica y tiempo. Sin embargo, existe un itinerario formativo menos visibilizado que puede superar sus plazos: la preparación hacia el sacerdocio en la Iglesia católica combina estudios teológicos, filosofía, práctica pastoral y espiritualidad, y en Colombia puede extenderse hasta doce años.

Este proceso no es una “carrera universitaria” en sentido estricto, pues trasciende lo académico: incluye dimensiones humanas, pastorales y espirituales que estructuran una formación integral. En su conjunto, la ruta hasta la ordenación puede extenderse más que cualquier pregrado tradicional. Lee también: 5 cursos gratis de MinTIC en IA y tecnología para quienes buscan empleo: así puede inscribirse.

Ser sacerdote es una carrera que implica más tiempo que estudiar Medicina  // Foto: Pexels.
Ser sacerdote es una carrera que implica más tiempo que estudiar Medicina // Foto: Pexels.

¿Qué es la formación sacerdotal y por qué es tan extensa?

La formación sacerdotal comprende diversas etapas estructuradas: propedéutica, filosofía, teología y preparación pastoral.

  • Propedéutica: uno o dos años de preparación introductoria, con formación humana, espiritual y discernimiento inicial.
  • Filosofía: dos o tres años dedicados a cimentar conocimientos filosóficos fundamentales para después abordar el estudio teológico.
  • Teología: aproximadamente cuatro años, con asignaturas como Biblia, moral, derecho canónico, sacramentos y pastoral.
  • Pastoral / práctica: uno o dos años de ejercicio en parroquias o comunidades para vivenciar el ministerio antes de la ordenación.

Además, quienes ingresan a órdenes religiosas (y no al clero diocesano) asumen etapas extra como el noviciado o postulantado, donde viven una experiencia comunitaria y de discernimiento que se prolonga entre uno y dos años más.

La combinación de todos estos tramos —y la posibilidad de convalidaciones o extensiones en casos particulares— explica por qué en el mejor de los casos el itinerario suma 7 a 9 años, pero puede llegar hasta 10 a 12 años.

Comparación entre la formación sacerdotal y la carrera de Medicina

En Colombia, la mayoría de las facultades de Medicina estructuran el pregrado en 12 semestres (6 años). A este periodo pueden añadirse internados, residencias y especializaciones, lo que alarga aún más la formación.

La formación sacerdotal, en cambio, no solo suma años académicos, sino también etapas prácticas y espirituales que no tienen equivalente en un pregrado profesional. Esa naturaleza diversa y extendida le da ventaja en duración frente a muchas carreras tradicionales.

Otro punto: la formación sacerdotal no es tan masiva como otras opciones universitarias. Los seminarios en Colombia tienen cohortes pequeñas, lo que significa que pocas personas se inscriben en este camino.

¿Cómo funciona la formación sacerdotal en Colombia?

El modelo formativo colombiano sigue el marco universal de la Iglesia, adaptado localmente por las comisiones episcopales nacionales.

En el Seminario Conciliar de Bogotá, por ejemplo, el itinerario incluye propedéutica, bienio filosófico y ciclo teológico —etapas que abarcan varios años antes de la ordenación.

Según el contexto del aspirante, puede haber diferencias en tiempos: si alguien ingresa muy joven puede recorrer todo el ciclo completo; si ya tiene estudios previos, podría tener convalidaciones o rutas abreviadas.

También depende de la diócesis o la orden religiosa a la que pertenezca, ya que cada congregación puede incluir requisitos adicionales o tiempos más extensos de pastoral o noviciado.

Este programa puede durar alrededor de 12 años // Foto: Pexels.
Este programa puede durar alrededor de 12 años // Foto: Pexels.

Retos y motivaciones de quienes eligen este camino en Colombia

Elegir estudiar para ser sacerdote implica una decisión de largo aliento y profunda vocación. La extensión de los años de formación puede representar un obstáculo para muchos jóvenes.

Sin embargo, quienes deciden comprometerse en esta ruta lo hacen movidos por una llamada espiritual, acompañamiento pastoral o deseo de servir a comunidades con entrega total.

Aún en un mundo donde las profesiones técnicas y los ritmos de vida rápida parecen dominar, la formación sacerdotal continúa existiendo como un camino exigente pero significativo para quienes sienten ese impulso interior. Lee también: ¿Qué son las profesiones híbridas y por qué estudiarlas?


Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News