comscore
Colombia

Panelada deja de venderse en Colombia: esta es la razón

Un Tribunal colombiano suspendió este popular producto en Colombia, conoce cuál fue el motivo.

Panelada deja de venderse en Colombia: esta es la razón

Retiran temporalmente la marca Panelada de Colombia, está es la razón // Panelada.

Compartir

Recientemente se dio a conocer que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió temporalmente la suspensión de la marca Panelada en Colombia, una bebida granulada con sabor a panela o papelón con limón muy popular en este país y en Venezuela.

La empresa Quala S.A. lanzó en 2020 dos productos llamados Panelada y Panelista, ambos ofrecían una alternativa para preparar de forma instantánea la bebida a base de caña y limón. Lee también: Invima alerta sobre famoso medicamento falsificado que se vende en tiendas de Colombia.

Conoce los motivos que orientaron a la suspensión de la venta de este producto en el país // Panelada
Conoce los motivos que orientaron a la suspensión de la venta de este producto en el país // Panelada

La razón detrás de la suspensión de Panelada en Colombia

Esta marca fue suspendida debido a que, de acuerdo con el Tribunal, las indicaciones en el empaque señalaban que estaba hecha de panela y sabor a limón, lo que podía inducir al consumidor a pensar que se trataba de un derivado natural. Sin embargo, se comprobó que la fórmula contenía edulcorantes como el aspartamo.

Para los productores de panela, está prohibido usar sustancias blanqueadoras o edulcorantes en la preparación, por lo que se opusieron a que esta bebida se promocionara como papelón natural.

Revolución en el gremio panelero

Las tácticas publicitarias de la empresa reforzaron la confusión: los comerciales mostraban imágenes de campesinos extrayendo caña, lo que proyectaba una imagen de respaldo a la agricultura colombiana.

Pero la popularidad de Panelada y otros productos similares impactó negativamente en la venta de panela natural. “Estamos en unas pérdidas gigantescas porque nos desplazó la panela realmente natural en más del 40% en los consumidores”, dijo Denis Ariza, presidente de Dignidad Panelera, en entrevista con Caracol Radio en 2024 como la citó el medio de comunicación eldiario.

Por ello, a finales de ese año, este gremio presentó una acción popular en Bogotá, admitida por el tribunal en febrero. “Pedimos que si los quieren llamar con ese nombre, tendrían que usar 100% panela y no engañar al consumidor”, explicó Ariza.

Mientras que la panela es un alimento obtenido exclusivamente del jugo de caña de azúcar, sin aditivos ni mezclas, Panelada es un producto industrial elaborado por Quala S.A. // Panelada.
Mientras que la panela es un alimento obtenido exclusivamente del jugo de caña de azúcar, sin aditivos ni mezclas, Panelada es un producto industrial elaborado por Quala S.A. // Panelada.

Lo que dicen los juristas sobre la suspensión de Panelada

La medida sienta un precedente en la defensa de prácticas culturales y saberes tradicionales, y “protege no solo un producto emblemático como la panela —de la que dependen más de 380.000 familias campesinas—, sino también el derecho de las comunidades a que sus denominaciones históricas no sean apropiadas por la industria”, señaló el grupo de investigación Plebio de la Universidad Nacional.

Mientras que la panela es un alimento obtenido exclusivamente del jugo de caña de azúcar, sin aditivos ni mezclas, Panelada es un producto industrial elaborado por Quala S.A. a base de azúcar refinada, miel de caña, maltodextrina y edulcorantes como el aspartamo. Aunque incluye una pequeña proporción de panela, su composición dista de la natural e integral que caracteriza la tradición campesina.

“Su denominación puede inducir al consumidor a pensar que adquiere panela tradicional, cuando en realidad se trata de una fórmula industrial con aditivos químicos; además, ese desplazamiento en su ingesta se puede dar debido a la publicidad masiva y a los bajos precios”, afirmó Óscar Andrés Lizarazo Cortés, coordinador de Plebio. Lee también: Alerta en Chile: retiran del mercado famosa harina que también se consume en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News