La aplicación del nuevo modelo de aseguramiento en salud que proyecta el Gobierno podría generar traumatismos en el sistema. Así lo advierte un análisis presentado por el centro de pensamiento Así Vamos en Salud, que estima que cerca de 2,3 millones de afiliados deberán cambiar de EPS durante los próximos seis meses, en cumplimiento del Decreto 858 de 2025 y la Resolución 1789 de 2025.
Estas normas reorganizan el aseguramiento en 10 regiones y 119 subregiones funcionales. El cambio no solo altera el derecho de libre elección, consagrado en la Ley Estatutaria de Salud, sino que además plantea riesgos sobre la continuidad de tratamientos, la capacidad de las redes de atención y la sostenibilidad financiera de las entidades promotoras.
El traslado obligatorio también supone retos administrativos y logísticos para usuarios, EPS receptoras y autoridades territoriales. Por eso, resulta clave conocer cómo funciona el proceso de cambio de EPS en Colombia, cuáles son los requisitos y el paso a paso para realizar el trámite sin contratiempos en 2025. Lee también: Gobierno amenaza con Constituyente ante resistencia en el Congreso por reforma a la salud.

¿Cómo funciona el cambio de EPS en Colombia?
Desde 2018, el Ministerio de Salud habilitó un mecanismo digital para que los ciudadanos realicen el traslado de EPS sin necesidad de trámites presenciales. Aunque se trata de un derecho de todos los afiliados, aún existe desconocimiento sobre cómo ejecutarlo correctamente.
El traslado puede hacerse de dos maneras:
- De forma presencial, acercándose a las sedes de la EPS a la que se desee afiliar.
- De manera digital, ingresando al portal oficial www.miseguridadsocial.gov.co.
Requisitos para cambiar de EPS en 2025
Para realizar el traslado se debe cumplir con al menos una de estas condiciones:
- Haber permanecido mínimo 360 días en la EPS actual y estar a paz y salvo.
- Solicitar la unificación familiar, es decir, que dos o más miembros de un hogar estén afiliados a la misma EPS.
- Que la EPS haya dejado de prestar servicios en el lugar de residencia.
Cumpliendo con uno de estos requisitos, el usuario puede iniciar el proceso de manera presencial o digital.
Paso a paso para cambiar de EPS en Colombia
1. Registro en “Mi Seguridad Social”
- Ingresar a www.miseguridadsocial.gov.co.
- En la esquina superior derecha, seleccionar la opción Acceso y luego Registro.
- Diligenciar el formulario con la información personal solicitada.
- Crear una contraseña para futuras consultas.
2. Inicio de sesión
- Volver a la página principal e ingresar en la opción Iniciar sesión.
- Digitar usuario y contraseña creados durante el registro.
3. Solicitud de traslado de EPS
- En el menú principal, seleccionar Traslado de EPS: Reporte aquí el cambio de Entidad Promotora de Salud.
- El sistema guiará al usuario por cuatro fases:
- Actualización de datos: verifique y actualice información personal como dirección, nacionalidad o grupo sanguíneo.
- Información de traslado: elija la EPS e IPS de preferencia.
- Declaraciones y autorizaciones: acepte los términos y declaraciones que aparecen en el portal.
- Confirmación: finalice el trámite y guarde el comprobante.

Impacto del nuevo modelo en el sistema de salud
De acuerdo con Así Vamos en Salud, este proceso masivo de traslados puede traer varios efectos:
- Riesgos en la continuidad de tratamientos para pacientes con enfermedades crónicas.
- Sobrecarga administrativa en las EPS receptoras.
- Presión financiera sobre las entidades y prestadores.
- Pérdida parcial del derecho a libre elección, al limitarse la disponibilidad de EPS por región.
El Gobierno, por su parte, argumenta que la reorganización permitirá mejorar la cobertura territorial y garantizar un acceso más equitativo a los servicios de salud. Lee también: Negociación de EPS busca agilizar entrega de medicamentos de alto costo.