comscore
Colombia

EE. UU. emite nueva ‘descertificación’ contra Colombia en trata de personas

El informe internacional señala retrocesos en atención a víctimas y cuestiona la efectividad de las políticas estatales.

EE. UU. emite nueva ‘descertificación’ contra Colombia en trata de personas

El ministro del Interior, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

Colombia recibió una nueva ‘descertificación’ de parte del Gobierno de Estados Unidos. Esta vez, el cuestionamiento no se relaciona con temas antidrogas, sino con la lucha contra la trata de personas, delito en el que el país fue degradado en la más reciente evaluación del Departamento de Estado.

El informe, divulgado este lunes, ubica a Colombia en Tier 2 o nivel 2, luego de haber permanecido en los últimos años en Tier 1, la máxima calificación en esta medición internacional. Con ello, Washington concluyó que el Estado colombiano no cumplió con los requisitos mínimos exigidos para enfrentar este flagelo. Lea: Expertos advierten impacto económico tras descertificación de EE. UU.

“El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero realiza importantes esfuerzos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el período del informe anterior, por lo que Colombia fue reclasificada al Nivel 2”, precisa el reporte oficial.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa

Falencias en atención a víctimas y retrocesos en políticas públicas

La descertificación se fundamenta en varios aspectos. Por un lado, si bien se reconoce que las autoridades han investigado y judicializado a responsables, incluidos funcionarios cómplices, el informe señala retrocesos en la atención a las víctimas. En particular, critica la finalización de un contrato con una ONG que brindaba refugio y asistencia a adultos afectados por este delito, lo que dejó a muchas personas sin protección inmediata.

El Ministerio del Interior respondió con un comunicado en el que ratificó el compromiso del Gobierno en este frente. Recordó que en 2024 se atendió a 416 víctimas y subrayó que “la naturaleza transnacional de este delito requiere de la cooperación internacional para avanzar en la detección, persecución, judicialización, recuperación y repatriación de los activos provenientes de este ilícito, desincentivando así la ocurrencia del delito y permitiendo la reparación de las víctimas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News