El abogado Diego Cadena, quien alguna vez fungió como representante del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue condenado hoy a siete años de prisión domiciliaria por soborno a testigos.
El jurista le ofreció dádivas al condenado Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su versión sobre Álvaro Uribe Vélez, a quien señalaban como uno de los creadores de un grupo paramilitar en el departamento de Antioquia, en los años 90.
Cadena deberá pagar una multa de 375 salarios mínimos y pagará prisión domiciliaria. Lea: Este es Diego Cadena, el polémico abogado clave en juicio a Álvaro Uribe

Los detalles del caso por los que fue condenado Diego Cadena
El caso en contra de Cadena se remonta al mismo tiempo que la investigación a Uribe, es decir a 2012, cuando siendo senador denunció a Iván Cepeda, a quien acusó de ofrecer dinero a exjefes paramilitares para que declararán en su contra, señalándolo como presunto fundador del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de haber participado en crímenes como la masacre de El Aro.
Sin embargo, el 16 de febrero de 2018, la Corte Suprema determinó que no existían motivos suficientes para culpar a Cepeda y, por el contrario, abrió una investigación contra Uribe, al encontrar indicios de que habría intentado manipular testigos a su favor a través de otras personas, entre ellas el abogado Cadena. Lea también: Diego Cadena lanza críticas al fiscal que lleva su caso por soborno a testigos
En ese sentido, Cadena fue encontrado culpable de ofrecer beneficios jurídicos y dinero al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve a cambio de que hablaran a favor de Uribe.
Aunque el caso era también por el delito de fraude procesal, la justicia encontró que había duda razonable sobre los hechos relacionados con pagos y ofrecimientos al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’.
Precisamente Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria, en primera instancia, por tres conductas de soborno en actuación penal, dos de fraude procesal y absuelto del delito de soborno simple. El caso del exmandatario está en apelación en el Tribunal Superior de Bogotá.