comscore
Colombia

Adiós a reportes en centrales de riesgo: nueva ley trae beneficios a colombianos con deudas

Esta nueva ley plantea otorgar beneficios a los colombianos para eliminar el historial negativo en las centrales de riesgo del país. Conoce detalles aquí.

Adiós a reportes en centrales de riesgo: nueva ley trae beneficios a colombianos con deudas

Desde la promulgación de la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data Financiero, se establecieron los parámetros para el manejo de la información crediticia en Colombia // Freepik.

Compartir

En la actualidad, muchos colombianos están en la cuerda floja en materia de reportes financieros, pues en algún momento dejaron de pagar una deuda y fueron notificados en las centrales de riesgo. Esta situación ha limitado su acceso a créditos, préstamos bancarios y productos financieros debido a un historial negativo que los persigue durante años.

Desde la promulgación de la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data Financiero, se establecieron los parámetros para el manejo de la información crediticia en Colombia. Según esta norma, los reportes negativos pueden permanecer hasta cuatro años después de haber saldado la deuda. En casos de mora inferior a dos años, la marca se mantiene por el doble del tiempo del incumplimiento. Aunque esta legislación buscaba proteger al consumidor, en la práctica ha generado barreras que dificultan la recuperación financiera de millones de ciudadanos. Lee también: ¿Con cuántos días de mora me pueden reportar ante las centrales de riesgo?

9.5 colombianos fueron beneficiados con la primera versión de esta Ley.
9.5 colombianos fueron beneficiados con la primera versión de esta Ley.

¿Qué propone la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0 en Colombia?

Con el fin de ofrecer un nuevo comienzo a quienes se encuentran reportados, en el Congreso se adelanta el debate del Proyecto de Ley Estatutaria 205 de 2024, conocido como “Borrón y Cuenta Nueva 2.0”. Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera de miles de colombianos que hoy aparecen en centrales de riesgo por mora en sus obligaciones.

El proyecto amplía lo establecido en la Ley 2157 de 2021, conocida también como la Ley Borrón y Cuenta Nueva que permitía eliminar los reportes negativos de quienes pagaran sus deudas durante un régimen de transición de 12 meses. Sin embargo, solo 9.5 millones de personas lograron acogerse a ese beneficio de los 16 millones esperados, por lo que ahora se busca un marco más amplio y con mayor alcance.

La nueva propuesta establece que cualquier persona que se ponga al día en sus deudas dentro de los 12 meses de transición será retirada automáticamente de los registros negativos en Datacrédito y otras centrales, sin necesidad de hacer solicitudes adicionales. Esto significa que los beneficios llegarán de manera más ágil y directa.

¿Quiénes podrán beneficiarse con la nueva ley?

De acuerdo con estimaciones presentadas en el Congreso, cerca de 14 millones de colombianos podrían verse favorecidos por el “Borrón y Cuenta Nueva 2.0”. Entre los grupos priorizados están:

  • Deudores del Icetex que paguen o acuerden pagos durante seis meses.
  • Personas con créditos de vivienda que se pongan al día.
  • Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que busquen recuperar su acceso al crédito.
  • Empresas del sector turismo, duramente golpeadas tras la pandemia.
  • Pequeños productores agropecuarios que enfrentan deudas en el campo.
  • Trabajadores independientes, uno de los sectores más afectados por los reportes negativos.

Según cifras de Datacrédito, recolectadas por el medio Red+ más de 650.000 personas consultan mensualmente su historial crediticio para conocer su puntaje y revisar deudas en mora. Con esta nueva ley, muchos de ellos tendrían la posibilidad de limpiar su historial y acceder nuevamente al sistema financiero.

Este nuevo proyecto busca quitar el reporte negativo en centrales a cientos de colombiano.
Este nuevo proyecto busca quitar el reporte negativo en centrales a cientos de colombiano.

Un alivio para millones de colombianos

El “Borrón y Cuenta Nueva 2.0” representa una segunda oportunidad para quienes han tenido dificultades financieras, pero desean reorganizarse y cumplir con sus obligaciones. Su aprobación no solo daría alivio a los deudores, sino que también impulsaría el acceso al crédito, dinamizando sectores clave de la economía como el turismo, la vivienda y el agro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News