Indumil acelera la fabricación del primer fusil de diseño colombiano: el proyecto, bautizado provisionalmente como “Miranda”, registra un avance cercano al 75 % y entra en la recta final hacia las pruebas de campo. Desde la planta ubicada en las afueras de Soacha, ingenieros y operarios afinan planos, producen piezas y ensamblan componentes con la meta de tener una primera tanda de prototipos lista en las próximas semanas.
“Miranda” es un fusil liviano —con alrededor de 120 piezas— diseñado para sustituir progresivamente al Galil israelí que hoy usan las Fuerzas Militares. Su diseño incorpora polímeros de alta resistencia en el 65 % de la estructura (frente al predominio del acero en el Galil), lo que reduce peso y costo, y facilita su adaptación a ambientes extremos: selva, desierto y mar. Lea también: Colombia reemplaza el fusil Galil con arma de fabricación nacional
El arma admite accesorios modernos (miras, linternas, designadores láser) y su sistema de cargador es compatible con otros modelos.
Fusil “Miranda”: Indumil avanza a toda marcha en el primer arma de fabricación 100 % nacional
El desarrollo se inició en 2020 y en 2023 se aceleró la fase de diseño y modelado 3D. Tras imprimir y fabricar las piezas, Indumil ensambló prototipos iniciales y reunió retroalimentación de un focus group con fuerzas especiales del Ejército, la Armada y la Policía. Esas pruebas de usuario permitieron ajustes de diseño que hoy se concretan en la etapa de validación.

En los próximos dos meses se fabricarán 10 prototipos que enfrentarán ensayos extremos de resistencia en laboratorio y campo. Si esos resultados son satisfactorios, se producirán 50 unidades adicionales que serán entregadas a las Fuerzas Armadas para pruebas operacionales reales. El objetivo declarado por Indumil es tener el fusil listo para producción industrial en 2026.
Capacidad productiva y transición
La hoja de ruta contempla una meta a mediano plazo: alcanzar una capacidad de producción anual de 80.000 fusiles, con el fin de reemplazar gradualmente los cerca de 400.000 Galil que todavía están en uso en el país. Ese proceso de sustitución podría demandar hasta cinco años, según fuentes del proyecto.
Indumil recuerda que ya cuenta con experiencia en proyectos autónomos: la pistola Córdova —desarrollada sin asesoría extranjera entre 2009 y 2014— fue la primera arma de fuego completamente diseñada y producida en Colombia. Hoy, la Córdova se fabrica con líneas eficientes (mil unidades con plantillas reducidas de personal) y su éxito comercial y operativo sirvió de base técnica y metodológica para el proyecto del fusil.
Ventajas esperadas
- Menor peso: reducir la carga que deben soportar los soldados en misiones prolongadas.
- Economía: materiales y procesos que abaratan costos frente a modelos importados.
- Adaptabilidad: diseño modular para acoplar equipos electrónicos y ópticos.
- Soberanía: menor dependencia de proveedores extranjeros y mayor control sobre repuestos y mantenimiento.
Las pruebas de resistencia en condiciones reales serán decisivas: tolerancia a polvo, humedad salina, arena, barro, temperaturas extremas y fiabilidad en ciclado tras miles de disparos.
La certificación, la garantía de calidad y la escalabilidad industrial son etapas que deberán superarse para que “Miranda” deje de ser un prototipo exitoso y se convierta en arma de dotación masiva.
Con dos de las tres fases técnicas casi completas, Indumil proyecta culminar el desarrollo y abrir la producción a partir de 2026, siempre y cuando los ensayos de prototipos confirmen la robustez y confiabilidad del diseño. Si todo marcha según lo previsto, el proyecto marcaría un hito en la industria militar nacional y en la autonomía técnica en materia de defensa.