Una carta firmada por más de 500 personas y entidades rechazaron las declaraciones del presidente Petro en los Estados Unidos, señalando que sus acciones no representan a los colombianos.
En específico, hacen referencia a las acciones de Petro cuando, con megáfono en mano, pide a los soldados estadounidenses desobedecer a Donald Trump en plena calle de Nueva York.
Para los firmantes, estas acciones son “irresponsables e irrespetuosas” además de señalar que es inaceptable que el presidente de Colombia se presente en su visita oficial de las Naciones Unidas como un “agresivo activista” incitando a la rebelión. Podría interesarle: Estados Unidos cancela la visa del presidente Gustavo Petro
“Debemos expresarle al mundo que no representa la voz de millones de colombianos que creemos en el respeto hacia otras naciones, en la diplomacia y en la necesidad de cumplir no solo con la constitución de nuestro país, sino con la constitución de los países amigos y aliados de Colombia”, reafirman.

Algunos de los firmantes de la carta
La carta es firmada por varios representantes de diferentes sectores del país como el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal; el presidente de la Cámara colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo.
También firman la directora de Amcham, María Claudia Lacouture; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el presidente de Fedecafe, Germán Bahamón; y los exministros José Manuel Restrepo y Ángela María Orozco, entre otros. Lea también: Gustavo Petro respondió a Estados Unidos luego de la revocatoria de su visa
En el documento de rechazo aseguran la importancia de hacer un llamado urgente a buscar soluciones dialogadas para los conflictos y la guerra, pero insisten en que “no tiene sentido alimentar nuevas violencias, menos aun interviniendo en los asuntos internos de otro país”.
Ante esta situación que terminó con la decisión del departamento de estado de cancelar la visa del presidente Gustavo Petro, le piden “responsabilidad y cumplimiento de la constitución en el manejo de las relaciones internacionales, entendiendo las consecuencias de sus actos sobre la nación y las familias colombianas”.