En menos de un mes, el Pacto Histórico, partido político liderado por el presidente Gustavo Petro, realizará la consulta interna para elegir al candidato presidencial para las elecciones de 2026.
Aunque varios políticos se habían postulado como precandidatos, solo tres participarán en la consulta interna del Pacto Histórico. Ellos son: el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
Quien resulte ganador disputará en marzo de 2026 otra consulta de carácter interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato.
El anuncio lo hicieron los distintos precandidatos del Pacto Histórico luego de un amago de división por una controversia jurídica sobre quiénes podrían inscribirse hoy, al terminar el plazo, para la consulta interna del 26 de octubre.

Los precandidatos que desistieron de su precandidatura presidencial
Figuras reconocidas de la izquierda y también aliadas del presidente colombiano, Gustavo Petro, tales como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el líder social Alí Bantú Ashanti.
Iván Cepeda, el más perfilado del Pacto Histórico
Durante el Comité Político del movimiento de gobierno, realizado en la tarde del viernes, 26 de septiembre, el senador Iván Cepeda se consolidó como la carta más fuerte dentro de las internas del Pacto Histórico, luego de que varias figuras de peso en la coalición anunciaran públicamente su respaldo a su aspiración presidencial para 2026. Le invito a leer: Iván Cepeda toma ventaja en las internas del Pacto Histórico

El respaldo más llamativo fue el de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien manifestó: “Anunciar oficialmente mi apoyo a la candidatura presidencial de mi compañero @IvanCepedaCast. Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad”.
También se unió la senadora María José Pizarro, quien sostuvo: “He decidido apoyar irrestrictamente la candidatura de @IvanCepedaCast a la Presidencia de la República”, al afirmar que “la lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán” de Cepeda “un gran Presidente”.
Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio