comscore
Colombia

Exmiembros de las Farc ya inician definición de sentencia

Para el cumplimento de sus sentencias, los exintegrantes de las Farc establecieron acuerdos con las víctimas del conflicto. Esto definieron.

Exmiembros de las Farc ya inician definición de sentencia

Último Secretariado de las FARC-EP / Colprensa Foto: Sergio Acero

Compartir

Con el objetivo de empezar con el cumplimiento de la sentencia restaurativa por crímenes de secuestro interpuesta por la JEP, los siete exintegrantes del último Secretariado de las Farc, realizó su primer encuentro con víctimas del conflicto armado, para definir las principales iniciativas de restauración.

La reunión se llevó a cabo con integrantes de la Fundación Revipaz y dentro de los acuerdos alcanzados se estableció una próxima reunión en donde se presentaran de manera más detallada el listado de proyectos, junto al cronograma para el desarrollo de estas iniciativas. El cual será revisado por la Sección de Reconocimiento de Verdad para determinar cómo lo cumplirán los sancionados. Podría ser de su interés: Condenan a 7 exjefes Farc por miles de secuestros: no van a la cárcel

Este paso también permitirá definir qué entidades del Estado son responsables en la implementación de estos proyectos y crea un precedente importante en el inicio de acciones de reparación en los territorios más afectados por el conflicto armado en Colombia.

Entre los asistentes estuvieron los comparecientes Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Jaime Alberto Parra y Rodrigo Granda, junto con las víctimas Danilo Conta, Héctor Horacio Mahecha, Élmer Caviedes y Diva Cristina Díaz, entre otros. Las iniciativas incluirán proyectos de memoria histórica, actividades comunitarias, restauración ambiental y acciones de reparación que contribuyan a la reconciliación. Lea también: Caso falsos positivos: JEP perdona judicialmente a 34 militares

La condena contra exintegrantes del Secretariado de las Farc

En días pasados, los siete exintegrantes del Secretariado de las Farc fueron condenados a ocho años de trabajos y obras con contenido reparador, por la política de secuestros que dejó al menos 21.396 víctimas en todo el país. Esta es la primera vez que rinden cuentas ante la justicia por estos crímenes, cuya impunidad en la justicia ordinaria alcanzaba el 92%.

La JEP explicó que, al haber aportado a la verdad y reconocido su responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad, los ex comandantes recibieron sanciones propias, como lo establece el Acuerdo Final de Paz. Estas sanciones implican restricciones efectivas a sus derechos y libertades, como la movilidad y la residencia. Los sancionados deberán cumplir horarios, permanecer en los lugares determinados y estarán bajo monitoreo permanente mediante un dispositivo electrónico. Podría interesarle: Exmilitares cometieron homicidios y desapariciones: la JEP los condenó

Durante los ocho años de la sanción, los comparecientes participarán en varios proyectos enfocados en la reparación de las víctimas. Entre ellos se encuentran la búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas antipersonal, recuperación del ambiente, memoria y reparación simbólica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News