El presidente Gustavo Petro se fue en contra de la decisión del Pacto Histórico de no hacer la consulta interna del próximo 26 de octubre, con el fin de decidir los candidatos a las elecciones presidenciales del 2026.
A través de un corto mensaje en su cuenta de x, el mandatario expresó su molestia ante la decisión tomada por el comité político de su partido y hasta insiste en hacer una consulta popular para definir el candidato que busca sucederlo en la Casa de Nariño. Puede ser de interés: Pacto Histórico pide cambio de fecha de consultas internas, ¿por qué?
“El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, escribió el mandatario.
Para Iván Cepeda, a través de su enta de X se pronunció sobre este tema indicando que es inaceptable que se ponga en riesgo el proyecto político iniciado por el presidente Gustavo Petro.
“Mi posición frente a la consulta presidencial está basada en los mismos principios éticos que he defendido como guía de esta campaña. Mi principal preocupación es la consolidación del proyecto político y la continuidad del proceso de transformación iniciado con el gobierno del presidente Gustavo Petro”.
Comunicado oficial del Pacto Histórico
En un comunicado, la colectividad manifestó públicamente que no realizará esta jornada electoral y elegirá su candidato en la consulta interpartidista de marzo del próximo año, pese a la orden que el Tribunal Superior de Bogotá dio a la Registraduría para que permitiera la inscripción de precandidatos presidenciales del Pacto Histórico para la consulta del próximo 26 de octubre. Lea también: Tribunal suspende resolución del CNE y habilita inscripción del Pacto Histórico
“Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes.
En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político”, explicó el comunicado firmado por el Comité Político del partido.
Esto significa que a través de la consulta de octubre solamente se elegirá a candidatos a Senado y Cámara, pero dejará la elección de su candidato presidencial para marzo del próximo año, cuando participarán ya no solo los candidatos del Pacto Histórico, sino los de todos los movimientos cercanos al presidente Petro.
Este cruce de mensajes y decisiones contrarias muestran las divisiones que se tienen al interior de la izquierda colombiana, no solo con la participación de la consulta interna, sumado a los enfrentamientos internos en otros temas que ya hacen mella, como la presencia de Daniel Quintero o las posturas radicales incomodas de Alfredo Saade.