El presidente Gustavo Petro aseguró desde Nueva York que buscará impulsar en la Asamblea General de Naciones Unidas una resolución que permita convocar lo que llamó un “ejército de liberación para Palestina” y anunció la apertura de un listado de voluntarios colombianos y colombianas dispuestos a combatir en Gaza. Las declaraciones se produjeron en el foro “Diálogo de Civilizaciones”, en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU.
“Es el momento de la acción, me retiró y hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina. Si le toca al presidente de Colombia ir a ese combate, pues voy y no me asusta porque ya he estado en otros”, dijo el mandatario durante su intervención, en la que planteó además un mecanismo jurídico para llevar adelante su propuesta. Lea: Petro propuso en la ONU un Ejército mundial para proteger Gaza
Propuesta ante la ONU y el uso del mecanismo “Unidos por la Paz”
Petro explicó que Colombia presentará una proposición para que la Asamblea vote la creación de un ejército humanitario mediante el mecanismo conocido como “Unidos por la Paz”. “Ese mecanismo dice que si un país entrega una proposición a la Asamblea, un proyecto de resolución, en donde se ordena a Naciones Unidas organizar un ejército de la humanidad para liberar Palestina, si votan dos terceras partes de las naciones es orden y ahí no hay vetos”, citó el presidente.
El jefe de Estado reconoció la complejidad de la iniciativa pero manifestó su convicción de que una mayoría de países estaría en contra del sufrimiento en Gaza. “Sé que es difícil —agregó Petro—, pero creo que dos terceras partes de la humanidad están en contra el genocidio, incluso en el mismo pueblo de Estado Unidos, incluso en el mismo pueblo de Israel. Si lo hacemos en serio, y Colombia va a presentar esa resolución, tenemos primero que hacer un diálogo entre civilizaciones”, agregó.

Petro propuso además que ese diálogo se desarrolle fuera de la sede de la ONU en Nueva York, al considerar que allí la discusión estaría limitada por las posiciones de países con poder de veto. “Propondría Qatar, porque aquí (Nueva York, NDR) no se puede vetar ningún país, pero para esto que es urgente y si Qatar quiere u otro país, hacer la reunión de las fuerzas sociales y de las civilizaciones del mundo”, indicó.
Llamados públicos y comparaciones históricas
En su intervención el presidente recurrió a una comparación histórica contundente al equiparar la movilización internacional necesaria con la coalición que enfrentó a Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. “Solo se puede hacer si se juntan las naciones, como se juntaron contra Hitler. No es solo teoría, no es solo palabras. La acción hoy es que nosotros nos atrevemos, abrimos el listado para ir a combatir a Gaza, unámonos y seremos el ejército más poderoso del mundo”, afirmó.
El mandatario admitió que su planteamiento podría generar repercusiones: “Si votan sí tenemos un reto, configurar un ejército más poderoso que el de los Estados Unidos solo se puede hacer si se juntan las naciones como se juntaron contra Hitler, lo mismo, y es contra Hitler y sé de la gravedad de lo que afirmo y de lo que se me viene encima, pero creo que no hay otra solución”.
En otro acto público en Times Square, durante la marcha denominada ‘Arrest Netanyahu’, Petro tomó un megáfono y lanzó un mensaje dirigido a militares de Estados Unidos: “desobedezcan la orden de Trump”, según relatan los asistentes y consignan sus propias palabras.