comscore
Colombia

Daniel Quintero y Carolina Corcho irán a la consulta por el Pacto Histórico

La coalición de izquierda enfrenta fracturas mientras avanzan las aspiraciones presidenciales.

Daniel Quintero y Carolina Corcho irán a la consulta por el Pacto Histórico

Quintero y Corcho desmintieron versiones y oficializaron precandidaturas. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Compartir

En medio de las tensiones que atraviesa la coalición de izquierda, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó formalmente su precandidatura presidencial con miras a las elecciones de 2026. El anuncio lo hizo ante la Registraduría Nacional, acompañado por la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien también inscribió su nombre para participar en la consulta del Pacto Histórico.

El acto político se produjo tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que suspendió de manera provisional la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) con la cual se había aprobado la creación de un nuevo partido político. Lea: Tribunal suspende resolución del CNE y habilita inscripción del Pacto Histórico

Quintero y Corcho desmintieron versiones y oficializaron precandidaturas. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Quintero y Corcho desmintieron versiones y oficializaron precandidaturas. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Esa decisión había dejado por fuera a sectores clave como Colombia Humana y Progresistas, lo que generó un fuerte debate dentro de la colectividad. Con el pronunciamiento del tribunal, los precandidatos encontraron vía libre para oficializar sus aspiraciones.

Quintero desmintió señalamientos y defendió la democracia

Previo a su inscripción, Quintero se mostró desafiante frente a las críticas internas y externas que cuestionaban la viabilidad de la consulta. “Nosotros no le tenemos miedo a la democracia. Le prometimos a la ciudadanía que no iba a ser con bolígrafo, que la gente decidiría quién sería el candidato, y hoy venimos aquí a ofrecer nuestro nombre”, declaró el exmandatario local.

Con estas palabras, el exalcalde respondió a las voces dentro del Pacto Histórico que buscaban frenar el mecanismo de consulta, enfatizando que la ciudadanía debía tener la última palabra en la selección del candidato presidencial.

Quintero y Corcho desmintieron versiones y oficializaron precandidaturas. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Quintero y Corcho desmintieron versiones y oficializaron precandidaturas. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

La polémica creció cuando el periodista Ricardo Ospina publicó en su cuenta de X que Quintero y Corcho no habrían completado el trámite por falta de aval partidario. El precandidato reaccionó de inmediato, desmintiendo la versión: “Falso. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó a la Registraduría y al CNE avalar nuestra inscripción. Ya la hicimos entregando además el fallo de la juez y todos los documentos del Pacto Histórico que validan el cumplimiento de requisitos. ¡¡¡Hay consulta!!!”.

Debate legal y fracturas dentro del Pacto Histórico

El fallo judicial que permitió la inscripción abrió una discusión adicional. La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que, si la consulta del Pacto Histórico es considerada como una elección interna de candidato presidencial, el ganador no tendría la posibilidad de participar en otra consulta interpartidista. Este escenario genera dudas frente a los planes de conformar un eventual Frente Amplio.

Quintero, en su intervención, también respaldó a Corcho y subrayó la necesidad de unidad. “Cualquiera que gane, yo estaré al lado como un soldado dando la batalla por ellos”, expresó. A su vez, agregó: “Espero lo mismo, que si son los ciudadanos los que nos escogen para liderar el cambio, entonces que me acompañen a construir un gran frente amplio para continuar con la lucha por el progreso y la justicia social”.

Pacto Histórico definió su tarjetón presidencial con tres precandidatos

Después de una semana marcada por tensiones y debates jurídicos, el Pacto Histórico ratificó que sí habrá consulta presidencial en octubre, pero con una reducción significativa en el número de aspirantes. El tarjetón estará conformado únicamente por Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, luego de que seis precandidatos optaran por declinar en favor de un escenario más acotado.

Pacto Histórico definió su tarjetón presidencial con tres precandidatos.
Pacto Histórico definió su tarjetón presidencial con tres precandidatos.

Entre quienes se retiraron de la contienda figuran Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez. La mayoría de ellos respaldó la idea de que Cepeda represente el contrapeso frente a Quintero, mientras que Corcho se mantuvo firme desde un inicio en su intención de competir, pese a los llamados a la unidad para frenar al exalcalde de Medellín.

En paralelo, se alcanzó un acuerdo político que otorgó a María José Pizarro la primera casilla en la lista al Senado para 2026, un lugar considerado estratégico dentro de la coalición.

El resto de candidaturas legislativas se definirá en la consulta interpartidista prevista para octubre, donde confluirán el Pacto Histórico —integrado por la UP, Polo Democrático y el Partido Comunista—, Colombia Humana y Progresistas, la colectividad surgida tras la escisión del Mais.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News