comscore
Colombia

Confirman que licor adulterado en Barranquilla se fabricaba en inmueble de la SAE

La Policía Metropolitana de Barranquilla reveló que la mezcla se preparaba y distribuía en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales SAE.

Confirman que licor adulterado en Barranquilla se fabricaba en inmueble de la SAE

Nueve personas murieron por la ingesta de licor adulterado en Barranquilla.

Compartir

La tragedia por consumo de licor adulterado mantiene en alerta a las autoridades y conmociona a la ciudad. Once personas han muerto y varias más siguen hospitalizadas tras ingerir una bebida con altas concentraciones de metanol, vendida a tan solo 2.000 pesos en el sector popular de El Boliche.

Licor adulterado en Barranquilla: 11 muertos y un predio de la SAE en el centro del escándalo

La Policía Metropolitana de Barranquilla reveló que la mezcla se preparaba y distribuía en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de custodiar bienes incautados al crimen organizado.

Allí, según la investigación, Nicolás Manuel Medrano elaboraba el licor en botellas plásticas para su venta en barrios populares. Medrano, que probó la bebida antes de comercializarla, fue la primera víctima mortal. Lea también: Tragedia en Barranquilla: El primero en morir preparó el licor adulterado

Las autoridades advierten que parte de la producción alcanzó a distribuirse antes de su fallecimiento, por lo que lotes del licor contaminado podrían seguir circulando, especialmente en el barrio San Roque.

Operativos y decomisos

El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, informó que en el barrio Las Nieves se decomisaron 285 botellas —algunas vacías y otras con licor presuntamente adulterado— junto con 180 estampillas, 120 tapas y 105 dosificadores, avaluados en 35 millones de pesos.“Este es el cuarto operativo del año contra estas estructuras, con 16 personas capturadas hasta el momento”, precisó Urrego.

La alerta sanitaria permanece activa, mientras la Policía adelanta nuevos operativos para retirar del mercado el licor adulterado que ha dejado luto en la capital del Atlántico.

Reacción de la SAE y testimonios de la comunidad

Tras confirmarse que el inmueble pertenece a la SAE, la entidad envió una comisión para inspeccionar el predio y reforzar los controles. Fuentes internas aseguraron que su director participa directamente en la verificación del caso.

Vecinos del sector señalan que el consumo de licor artesanal era una práctica frecuente. “Muchos compañeros amanecieron muertos después de tomar esa bebida. Aquí siempre estaban fabricando y tomando en tanques”, relató Fabricio de la Hoz Ariza, vecino y allegado de varias víctimas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News