Cada vez más colombianos buscan viajar sin complicaciones ni trámites extensos. En 2025, existe una opción muy práctica: ingresar a ocho países de Sudamérica sin necesidad de presentar pasaporte, solo con la cédula de ciudadanía. Esto es posible gracias a los acuerdos de la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, que facilitan la movilidad entre sus Estados miembros y asociados.

Los 8 países donde basta la cédula
Gracias a estos pactos, los colombianos pueden entrar a los siguientes destinos sin pasaporte:
- Argentina
- Brasil
- Paraguay
- Uruguay
- Bolivia
- Chile
- Ecuador
- Perú
Estos acuerdos permiten que el documento de identidad colombiano sea reconocido como válido para viajar, siempre que cumpla con los estándares de seguridad exigidos. Lee también: Colombia, segundo mejor país del mundo para vivir según Expat Insider 2025.
La cédula digital como documento de viaje
Desde la implementación de la cédula digital, la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que este documento puede funcionar como reemplazo del pasaporte en los países mencionados. Sin embargo, se debe presentar la versión física en policarbonato, que incluye medidas de seguridad para su validación en los puntos migratorios.
La versión digital en el celular no es suficiente para ingresar, ya que no cumple con los protocolos de verificación exigidos por las autoridades extranjeras.
Viajar con menores de edad
En el caso de los menores, la tarjeta de identidad es válida, pero debe ir acompañada de un permiso firmado por los padres o representantes legales. Dependiendo del país, pueden solicitarse formatos adicionales, por lo que se recomienda consultar previamente con la autoridad migratoria correspondiente.

Otros documentos que debes considerar
Aunque no se requiera pasaporte, esto no significa que se pueda viajar sin cumplir otros requisitos. Entre ellos:
- Permisos de estadía o residencia temporal.
- Certificados de vacunación, como la fiebre amarilla en algunos países.
- Documentación adicional exigida por la aerolínea.
Es fundamental confirmar las condiciones de viaje antes de comprar tiquetes o iniciar la ruta. La mejor práctica es verificar con la aerolínea y la autoridad migratoria o consular del país de destino.