En medio de una entrevista para Noticias Caracol, Juan David Bazzani, abogado de la Fundación de Educación Superior San José (FESJ), confirmó esa institución anulará el título profesional de Juliana Guerrero en Contaduría.
El jurista manifestó que, esto se da tras no poder comprobar que la joven funcionaria del Gobierno Petro realizó el examen Saber Pro antes de obtener el diploma.
Es importante precisar que, Guerrero trabajaba en el Ministerio del Interior y su nombre sonaba para ocupar el Viceministerio de la Juventud en el Ministerio de la Igualdad. Lea: Petro hace oficial el regreso de Florián al Ministerio de Igualdad
“A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de si la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo”, le expresó Bazzani a Noticias Caracol.

“Desde el 2 de septiembre de este año ya se había hecho una diligencia de descargos donde el secretario general, transparentemente, reconoció sus irregularidades”, agregó el abogado de la institución.
El jurista insistió que una vez se supo la situación, la universidad inmediatamente “lo desvinculó y ha iniciado una auditoría interna muy rigurosa”.
Y añadió: “Pero hay que decirlo, la universidad lleva días atendiendo una muy exhaustiva visita por parte del Ministerio de Educación. No es cierto lo que dice la representante Pedraza de que el Ministerio aquí no ha aparecido”. Lea también: Icfes desmiente datos de pruebas sobre Juliana Guerrero tras polémicas denuncias
Mensaje de tranquilidad a la comunidad estudiantil
Por otro lado, Bazzani envió un mensaje de tranquilidad a los estudiantes de la institución con el fin de aplacar la situación y las polémicas que han surgido ante esta situación.
“Es una institución académica que realmente está reconocida y habilitada por el Ministerio de Educación Nacional, que ha atendido todas las inspecciones y vigilancias durante todos sus años de funcionamiento, y toda su oferta académica está monitorizada y regulada por el Ministerio de manera adecuada”, manifestó el abogado.
Asimismo, detalló que: “De tal manera que, a la gente que hoy por hoy legítimamente tiene una inseguridad sobre su título, el primer mensaje es, en realidad su título tiene plena validez y es otorgado por una institución educativa habilitada dentro del Estado colombiano”. Le puede interesar: Juliana Guerrero responde críticas: “Me gradué un día antes de las denuncias”
El polémico caso de Juliana Guerrero
Durante el mes de septiembre del presente año, el caso polémico de Juliana Guerrero explotó, una vez se conocieron las denuncias sobre presuntas irregularidades en la obtención de su título profesional en Contaduría de la Fundación de Educación Superior San José (FESJ).
Los detalles fueron revelados por la representantea la Cámara, Jennifer Pedraza. Las irregularidades señaladas por la congresista figuraban que Guerrero no habría presentado la prueba Saber Pro y que la joven no aparecía en los registros del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) como estudiante o egresada.
A raíz de la controversia, la Fundación San José informó que tomaría medidas “drásticas y definitivas” para salvaguardar su integridad y prestigio. La institución decidió destituir de manera absoluta y con justa causa al secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, junto con la terminación del vínculo laboral de su equipo de trabajo directo. También lo denunció ante la Fiscalía General de la Nación.
La FESJ reiteró su propósito de proteger el prestigio institucional y se anunció que anulará el título de Juliana Guerrero. Por su parte, el Ministerio de Educación, según informó, inició una “visita de inspección a la Fundación San José” para verificar la “consecuencia de errores”.