comscore
Colombia

Cae red de pornografía infantil: cobraban por Nequi cada vídeo

La caída de la red se logró gracias al reporte de un ciudadano a través de la plataforma CAI Virtual. De esta manera delinquía estos criminales.

Cae red de pornografía infantil: cobraban por Nequi cada vídeo

Las autoridades de Brasil advirtieron que esa red de pornografía infantil está extendida en otros seis países de Latinoamérica. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)

Compartir

En operaciones conjuntas entre la Policía Nacional, la Fiscalía, la Agencia HSI y la Interpol, autoridades lograron la captura hace pocas horas de 12 personas que se dedicaban a la comercialización de material de abuso sexual infantil en Colombia.

Esta organización criminal vendía material de abuso sexual infantil mediante grupos de pedofilia dentro de la red social Telegram, en la que participaban más de 2,500 usuarios.

Además se identificó la realización de más de 1,790 transferencias a una cuenta de Nequi, perteneciente a este grupo criminal por más de 100 millones de pesos, que obedecían a pagos entre los $50,000 y $135,000 pesos, por cada vídeo.

Dentro de los implicados se encuentran un funcionario público

Los usuarios que compraban este material pornográfico, accedían a el con lenguaje cifrado como por ejemplo: “CP - caldo de pollo, SOYDELGRUPO, 400VIDEOS”. Un solo integrante de esta red durante seis meses del 2024 recibió más de 72 millones de pesos a través de esta actividad pornográfica con menores, señalaron las autoridades.

Investigaciones determinaron que dentro de esta red se encuentra un colombiano residente en México, un coordinador de Mesas Municipales de Víctimas de la Alcaldía de Bojacá, Cundinamarca, y otra persona con anotaciones penales por los delitos de actos sexuales con menor de catorce años y violencia intrafamiliar en el año 2023.

En el operativo adelantado en Magdalena, Santander, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Meta fueron incautados 17 celulares, 6 computadores y una Tablet que serán analizados por peritos expertos en informática forense en el desarrollo de la investigación.

La caída de la red inició con un reporte de un ciudadano a través de la plataforma CAI Virtual, y tras un año de investigación, el Centro Cibernético Policial en coordinación con la Agencia HSI, logró identificarla. A través de INTERPOL, se generaron alertas con los reportes NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children), con el objetivo de identificar otros actores criminales y víctimas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News