comscore
Colombia

Gobierno y Congreso acuerdan presupuesto de $546,9 billones para 2026

Conozca qué se aprobó y cómo quedó distribuido el presupuesto general de la Nación, en este primer debate que logra pasar en el Congreso.

Gobierno y Congreso acuerdan presupuesto de $546,9 billones para 2026

Las comisiones económicas conjuntas realizan la votación de las ponencias del Presupuesto General de la Nación para 2026. (Colprensa - Catalina Olaya)

Compartir

Las comisiones económicas del Senado y la Cámara aprobaron en primer debate, el proyecto de ley de presupuesto general de la Nación para 2026, el cual quedó aforado en $546.9 billones, que ahora pasará a la discusión de las plenarias respectivas.

Fueron tres las ponencias que se tuvieron para la discusión. La primer, la del gobierno que se ajustaba a la propuesta inicial de $557 billones, en incluyendo los $26.3 billones que esperan recaudar por la vía de la ley de financiamiento o más conocida como la reforma tributaria.

Una más que era la de la oposición del Centro Democrático, la cual queda en $530,6 billones, es decir sin calcular los $26.3 billones. Esta tampoco pasó. Le puede interesar: Gobierno espera que Presupuesto 2026 avance en el Congreso sin tropiezos como en 2025

Las comisiones acogieron la ponencia que presentó como alternativa un grupo de congresistas, que tuvo como ponente a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Olga Lucía Velásquez, que planteó un presupuesto de $546.9 billones.

Acuerdo momentáneo entre el Gobierno y el Congreso

Este monto con el reajuste ya había sido avalada desde la semana pasada el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien sostuvo que el gobierno compartía que se retiraran $10 billones, que saldrían de la ley de financiamiento.

La ponente declaró que con esta reducción del presupuesto se avanza en la consolidación de un plan consensuado con la finalidad de cumplir los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026).

Al pasar el presupuesto a las plenarias, las mismas tendrán la posibilidad de hacer modificaciones en partidas presupuestales de sectores que inicialmente habían quedado muy debilitados, en particular el deporte. Lea también: Lo que viene para el Presupuesto General 2026 en el Congreso

El presupuesto general de la Nación debe ser votado antes del 25 de octubre

La coordinadora ponente destacó además que en los gastos de inversión, debe haber una adición de $50.000 millones para agricultura y desarrollo, mientras que comercio, industria y turismo deberían adicionarse ($100.000 millones); en deporte y recreación ($200.000 millones); y en tecnologías de la información y las comunicaciones ($200.000 millones) adicionales, $550.000 millones.

Los mismos saldrán de un ajuste a la rama judicial ($260.000 millones), defensa y policía ($190.000 millones), salud ($81.955 millones), hacienda ($15.000 millones), interior ($2.000 millones) y ambiente y desarrollo sostenible ($1.000 millones).

La senadora, Angélica Lozanos, declaró que “celebramos que no haya sido por decreto. Sin embargo, quiero precisar que no se aprueba la ley de financiamiento, me da miedo que quede autorizado el Gobierno para adquirir nueva deuda. Por eso queremos ponerle un cerrojo”.

Para que el presupuesto general de la Nación se convierta en ley y no lo imponga el gobierno por decreto como pasó este año, el mismo deberá ser votado antes del 25 de octubre próximo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News