comscore
Colombia

“Gaitán no es bandera de criminales”: Rechazo de la familia a decisión de Gobierno y Clan del Golfo

La designación de “gaitanistas” al Clan del Golfo por el Gobierno Nacional, impulsó a la familia Gaitán a tomar acciones jurídicas y de protesta.

“Gaitán no es bandera de criminales”: Rechazo de la familia a decisión de Gobierno y Clan del Golfo

La familia de Jorge Eliécer Gaitán rechazó que el Clan del Golfo use su nombre bajo la denominación “Ejército Gaitanista de Colombia”.

Compartir

Familiares y seguidores del movimiento democrático gaitanista en el país, han rechazado de manera contundente la Resolución 257 de 2024 mediante la cual el Gobierno del presidente Gustavo Petro incluyó en un acto oficial la denominación de “Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)”, para referirse al Clan del Golfo como grupo armado al margen de la ley. Y la Resolución 294 de 2025, en la cual se vuelve a incluir pero como “ejército gaitanista”.

Esta denominación generó polémica al constituir una vulneración al buen nombre y legado político del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, generando confusión en la opinión pública y proyectando similitudes falaces entre los principios políticos gaitanistas con las motivaciones delincuenciales del Clan del Golfo. Podría interesarle: Petro informó que se iniciaron diálogos de paz con el Clan del Golfo en el exterior

Gloria Gaitán Jaramillo hija del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán.
Gloria Gaitán Jaramillo hija del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán.

Huelga de hambre ante silencio del Estado

A raíz de esta acción administrativa que ha derivado querellas, comunicados públicos y una acción de tutela contra la presidencia de la república, Gloría Gaitán Jaramillo, hija de Jorge Eliecer Gaitán contó al El Universal que se declaró en huelga de hambre como protesta, la cual está enmarcada en la premisa de que “Gaitán no es bandera de criminales” y en la que lleva cinco días, en donde solo ha recibido indiferencia del Gobierno Nacional. Lea también: Gobierno descarta cese al fuego con el Clan del Golfo y ordena reforzar control

Esta manifestación pacífica y simbólica de Gaitán Jaramillo a sus 88 años, tiene el objetivo de lograr que el equipo de ministros del presidente Petro deje de alentar a los integrantes del Clan del Golfo, para llamarse “gaitanistas”, escudados en que fue esta organización la que se autodenominó como tal. “La obligación estatal está en garantizar los derechos de las víctimas, aplicar el DIH y buscar salidas de paz, no en legitimar a los grupos por el nombre o título que reclamen; mucho menos si con esto se contribuye a la revictimización de una familia entera”, indicó.

Gaitán Jaramillo considera un atropello histórico esta narrativa, pues contribuye a borrar la frontera entre justicia y criminalidad, al relacionar el legado de su padre con organizaciones motivadas por la violencia. “Gaitán no es bandera de criminales, sus ideales de justicia social y democracia están en las antípodas de las acciones violentas, criminales y delictivas de esta organización. Para la familia Gaitán este uso abusivo de su nombre representa una profunda ofensa y una agresión a la memoria histórica del pueblo colombiano”.

“¿Le gustaría al presidente Petro que se llamaran M19? ¿Lo aceptaría? ¿Aun cuando ellos se autodenominaran? ¿Por qué no se los que propone? Que en lugar de llamarse gaitanistas se llamen M19. Es tan ofensivo lo uno como lo otro. Pero por lo menos el M19 estaba en armas, Gaitán no. Gaitán luchó por las vías democráticas”, cuestionó Gloria Gaitán a través de un vídeo en redes sociales.

Posible solicitud a organismos internacionales

Al mismo tiempo y con la intención de ver protegidos los derechos a la honra, buen nombre y memoria, mediante el mecanismo de acción de tutela, la familia Gaitán, analiza la posibilidad de elevar esta petición a organismos de justicia internacionales.

“Hago un llamado a toda la sociedad colombiana y nuestros compatriotas en el exterior, no caigamos en la trampa de legitimar estos grupos aceptando sus narrativas. Pido al Estado que proteja la verdad y la memoria histórica para que nadie tergiverse el legado de Gaitán. Y para que sus ideales sigan siendo una vía ética para nuestro país”.

“Cómo pueden comparar con Gaitán a un grupo mafioso narcotraficante que sabemos que son responsables de la mayoría de los asesinatos de los líderes populares. Es una ofensa con el movimiento político más grande de Colombia”, sentenció. Puede ser de interés: ¿Diálogos de paz entre el Gobierno y el Clan del Golfo? Esto es lo que se sabe

Gloría Gaitán Jaramillo confirmó a El Universal que no ha recibido respuesta a lo dispuesto en la acción de tutela, ni con relación a su manifestación pacifica. Pero espera que en los próximos días se concreten acciones en torno a la anulación de la utilización del término “gaitanista” en la Resolución 294 de 2025 y demás actos administrativos oficiales en los que se haga alusión al mismo.

Al tiempo en que se adopten medidas de reparación como la reestructuración del instituto Jorge Eliécer Gaitán, tal como se hizo con el instituto Luis Carlos Galán que fue revivido mediante una sociedad mixta. Y se reconozca públicamente que el gaitanismo representa democracia, justicia social y dignidad, y no propósitos de organizaciones criminales.

Estructura armada ilegal "Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)", reconocidas por el gobierno para referirse al Clan del Golfo.
Estructura armada ilegal "Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)", reconocidas por el gobierno para referirse al Clan del Golfo.

Antecedentes de la denominación por parte del gobierno

El rechazo se consolidó luego de que el presidente de la República Gustavo Petro cambiara el nombre de “Autodefensas” por “Ejercito” al grupo paramilitar llamado Clan del Golfo, sin que simultáneamente se le cambiara el apelativo de “gaitanistas”.

Tiempo después, el 5 de septiembre de 2025 el gobierno de Gustavo Petro expidió otra Resolución, la 294 de 2025, mediante la cual vuelve a incluir en un acto oficial la denominación Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) para referirse a esta misma organización criminal.

Esta situación provocó que María Gaitán Valencia, hija de Gloría Gaitán, quien además es directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), se retirara del equipo negociador del gobierno de Gustavo Petro en los diálogos de paz con el grupo armado Clan del Golfo.

La renuncia fue anunciada en una carta dirigida al alto comisionado de Paz, Otty Patiño, en la que indicaba que “por convicción y principios me es imposible continuar haciendo parte de un espacio donde se viene mancillando el legado de mi abuelo, Jorge Eliécer Gaitán, utilizando su nombre e imagen para reconocer al grupo ilegal con el que la Oficina del Consejero Comisionado de Paz (Occp) pretende adelantar las conversaciones”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News