comscore
Colombia

Petro exige juzgar a Trump por bombardeos a lanchas caribeñas

La intervención del mandatario colombiano marcó un tenso momento en la Asamblea de la ONU.

Petro exige juzgar a Trump por bombardeos a lanchas caribeñas

Los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump. // Foto: EFE y Colprensa

Compartir

La Asamblea General de la ONU celebró este martes en Nueva York la apertura de su octogésima edición, un encuentro marcado por los conflictos internacionales y los desafíos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este escenario, el presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó una dura acusación contra el expresidente estadounidense Donald Trump, al que responsabilizó de ordenar ataques armados en el Caribe.

Durante su intervención ante los líderes mundiales, Petro pidió que se adelante un “proceso penal” contra Trump por autorizar la ofensiva militar contra embarcaciones señaladas de participar en actividades de narcotráfico. Según el mandatario, esas operaciones dejaron víctimas mortales que, en su mayoría, eran jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Lea: “Los narcotraficantes viven al lado de la casa de Trump”: Petro

“Los disparos de los fusiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza” fueron, según Petro, una consecuencia directa de las órdenes impartidas durante la administración de Trump. El jefe de Estado colombiano agregó que sospecha que entre los fallecidos podría haber ciudadanos de su país y denunció que esas lanchas no contaban con “armas para defenderse”.

Asamblea de la ONU en medio de tensiones internacionales

La denuncia de Petro se produjo en el marco del discurso inaugural del secretario general de la ONU, António Guterres, quien defendió el papel de la organización en tiempos de crisis global. Guterres recordó que las Naciones Unidas “son más que un lugar de reunión: son el compás moral, una fuerza de paz y de mantenimiento de paz, un guardián de la legalidad internacional, un catalizador del desarrollo sostenible, un salvavidas para pueblos en crisis y un faro para los derechos humanos”.

El diplomático portugués, que se encuentra en la fase final de su mandato que concluirá en 2026, insistió en que la ONU “no es un sueño de perfección, sino una estrategia práctica para la supervivencia de la humanidad”, cimentada en la cooperación y la solución pacífica de los conflictos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News