El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cerró su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso cargado de críticas hacia Estados Unidos y su mandatario, Donald Trump.
Desde la tribuna internacional, el jefe de Estado colombiano expuso su postura frente a la guerra en Gaza, la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y defendió a grupos criminales como el Tren de Aragua, generando una fuerte reacción en la delegación estadounidense.
El mandatario apareció con un pin en su camisa con la consigna “libertad o muerte”, lema que ha marcado sus más recientes intervenciones públicas. Bajo esa bandera, dirigió duras palabras contra la administración de Washington. Lea: Discurso de Petro en la ONU causó retiro de representante de EE. UU.
Críticas a la descertificación y a la política migratoria
Durante su intervención, Petro cuestionó la decisión de la descertificación al asegurar que, pese a los esfuerzos de Colombia contra el narcotráfico, esta medida responde a motivaciones políticas. Según dijo, está vinculada a la migración como una “excusa para que una sociedad rica, blanca y racista se crea la raza superior” y como mecanismo “de tener control sobre los países de la región”.
Estas declaraciones incomodaron a los representantes de Estados Unidos, quienes optaron por retirarse del recinto apenas iniciaba la exposición del presidente colombiano.
Defensa del Tren de Aragua y acusaciones contra Trump
Uno de los momentos más polémicos del discurso llegó cuando Petro se refirió al grupo criminal conocido como Tren de Aragua. Allí sostuvo que “es mentira que sean terroristas”, agregando que “solo son delincuentes comunes agrandados por la estúpida idea de bloquear Venezuela y quedarse con su petróleo”.

Sobre el conflicto en Medio Oriente, Petro fue enfático al responsabilizar a Trump como “cómplice del genocidio en Gaza” y solicitó que se inicie un proceso judicial en su contra. “La barbarie que hoy cae sobre la humanidad entera”, advirtió, “es la misma que caerá contra algunos colombianos y contra la región de Latinoamérica”.
En medio de su discurso, comparó las acciones de la administración estadounidense con las del nazismo: “Hoy hacen lo mismo que Hitler. Y dicen que son de una raza inferior”, señaló al recordar el lanzamiento de misiles contra embarcaciones en el Caribe que, de acuerdo con su versión, no eran criminales.
Llamado a un ejército internacional por Palestina
En su defensa a Palestina, Petro sostuvo que los caminos de la diplomacia han fracasado dentro de la ONU. Bajo la misma consigna de “libertad o muerte”, invitó a conformar “unir ejércitos y armas bajo un ejército poderoso contra los países que no aceptan el genocidio para liberar a Palestina”.
Finalmente, alertó sobre la necesidad de frenar a Estados Unidos, a quien acusó de trasladar la violencia en Gaza a otras regiones del planeta. Afirmó que estas acciones “es una demostración de lo que quieren hacer en toda América, en todo el mundo, en toda África, en todo el mundo árabe. Es una demostración del poder de la barbarie”.