Las monedas conmemorativas se han consolidado en Colombia como un recurso simbólico para rendir homenaje a aniversarios y acontecimientos relevantes en ciudades y municipios. Estos objetos no solo cumplen una función representativa, sino que también se convierten en piezas de memoria colectiva que fortalecen la identidad cultural de cada territorio.
En esta ocasión, el municipio de Roldanillo, en el Valle del Cauca, emitió una moneda conmemorativa para celebrar los 450 años de su fundación.

¿Qué representa la nueva moneda conmemorativa?
La iniciativa, promovida por la administración municipal, dio origen a una pieza exclusiva que ya fue presentada al público. Esta moneda busca convertirse en un símbolo de identidad y, al mismo tiempo, en un mecanismo de recaudo destinado a financiar programas de prevención patrimonial y actividades culturales.
Por esta razón, su circulación no será de uso corriente en el mercado. Se trata de una moneda de carácter conmemorativo y representativo, orientada principalmente a la preservación histórica y al fortalecimiento de proyectos comunitarios en la región.
Valor y diseño de la nueva moneda
La emisión será limitada a 3.000 piezas. Cada una tiene un valor de $25.000 y cuenta con un diseño que resalta los símbolos más importantes de Roldanillo.
En una de sus caras se representa el aniversario de los 450 años de la fundación del municipio, mientras que en la otra destacan íconos culturales y turísticos como el Museo Rayo, el Obelisco y el parapente, actividad que le ha dado reconocimiento nacional e internacional.
De esta manera, la moneda no solo es un objeto de colección, sino también un elemento que refleja la riqueza cultural y turística de la región.
¿Dónde se puede adquirir la moneda en Colombia?
Las monedas estarán disponibles en la Alcaldía Municipal de Roldanillo, en el Museo Rayo y en distintos establecimientos comerciales autorizados. La administración local espera que cada familia roldanillense conserve un ejemplar como recuerdo y como pieza de valor histórico que trascienda en el tiempo.

Un proyecto cultural con visión de futuro
La emisión de esta moneda forma parte de un proyecto cultural más amplio. Entre sus acciones destacan la restauración de la Capilla de la Ermita, un referente patrimonial del municipio, y la inauguración de una obra especial que incluirá una cápsula del tiempo.
Este objeto será abierto en el año 2076, durante la conmemoración del milenio de la fundación de Roldanillo, con el propósito de proyectar hacia el futuro el legado histórico que hoy se construye.