comscore
Colombia

Lanzan alerta en Colombia por 7 productos inyectables que ponen en riesgo tu salud

El Invima emitió la Alerta No. 274-2025 sobre siete cosméticos que se están promocionando de manera indebida como inyectables para adelgazar y aumentar los glúteos, un uso no autorizado que representa graves riesgos para la salud en Colombia.

Lanzan alerta en Colombia por 7 productos inyectables que ponen en riesgo tu salud
Compartir

La Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica Invima, alertó a los colombianos sobre el uso diferente al autorizado de siete productos cosméticos que están siendo promocionados de manera irresponsable como inyectables, un uso no autorizado que expone a la población a graves riesgos para la salud.

¿Por qué el Invima lanzó la alerta sanitaria sobre cosméticos inyectables?

Según la alerta No. 274-2025 del INVIMA, la empresa titular del registro, fabricante e importador Inversiones MNDS S.A.S., aun cuando adelantó la Notificación Sanitaria Obligatoria de estos productos atribuyéndoles funciones, usos y modos de aplicación cosméticos, “incumple con la normatividad sanitaria vigente al publicitar y comercializarlos para formas de aplicación, usos y propósitos no cosméticos”.

Conforme lo explica el Invima, en los catálogos los productos están indicados para usos intradérmicos en glúteos, en tejidos adiposos o aplicados en sueroterapia o mesoterapia. Ya sea para adelgazar, flacidez, crecimiento de glúteos y músculos, y hasta para estimular la libido femenina, mejorar el sueño y reducir el estrés.

Lea: Invima advierte complicaciones graves por uso de Amitriptilina, un antidepresivo común

Los siete productos cosméticos señalados en la alerta No. 274-2025

Los productos, diseñados para uso tópico, que están siendo promocionados para administrarlos de manera inyectable, un uso no autorizado para los productos cosméticos, son:

ASCORB con Registro Sanitario NSOC12744-22CO

L-CTN con Registro Sanitario NSOC13126-22CO

GLN con Registro Sanitario NSOC13417-22CO

DIAMOND con Registro Sanitario NSOC26348-23CO

FISIOME 1 con Registro Sanitario NSOC36466-24CO

FISIOME 2 con Registro Sanitario NSOC36445-24CO

ROSSÉ con Registro Sanitario NSOC37821-25CO.

Medidas sanitarias impuestas a Inversiones MNDS S.A.S.

En la denuncia el Invima asegura que Inversiones MNDS S.A.S., está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan esta categoría por lo tanto, suspendió los registros sanitarios y la comercialización de los productos en mención, amparados en Notificaciones Sanitarias Obligatorias:

Marcas y usos indebidos atribuidos en los catálogos promocionales

-Producto: ASCORB

Marcas: Stream Revit, Stream C4 Life, Stream Pulc, Stream Ultra C e Innoc

Indicación de uso en el brochure: uso intradérmico en glúteos, sueroterapia.

-Producto: L-CTN

Marcas: Stream L-Thineo, Stream Removex, Stream Essential, Stream Nonfaty.

Indicación de uso en el brochure: uso intradérmico en tejido adiposo para adelgazar.

-Producto: GLN

Marcas: Stream Ethernal, Stream Beauty, Stream Megateenx, Stream Silisecret, Stream Hairwell, Stream Sextrength, Stream Truewonder, Stream Singularity

Indicación de uso en el brochure: uso intradérmico para glúteos, para flacidez; para crecimiento de glúteos y músculo; sueroterapia e intramuscular para libido femenino; mesoterapia.

-Producto: Diamond

Marca: Cellbe Diamond

Indicación de uso en el brochure: uso intradérmico y sueroterapia para mejorar el sueño y reducir el estrés.

-Fisiome 1 y Fisiome 2

Marca: Fisiome

Indicación de uso en el brochure: Intradérmico

-Producto: Rossé

Marcas: Stream Rossé, Ltm Rossé, Premium Rossé, Stream Ltm, Stream Premium.

Indicación de uso en el brochure: uso intradérmico

Lea también: Invima alerta sobre famoso medicamento falsificado que se vende en tiendas de Colombia

Indicación de uso en el brochure: uso intradérmico

El Invima suspendió además, la publicidad de los productos cosméticos mencionados, por medio de brochure digital o impreso, catálogos en líneas de whatsapp, reels en las redes sociales o cualquier otro medio de publicidad. Solicitó la inmovilización de las unidades de productos y material de empaque que hallaron durante la visita de inspección, control y vigilancia.

La sociedad MNDS Distribuciones Medicina Estética - Inversiones MNDS S.A.S., publicitaba y comercializaba, recalca el Invima, hasta el momento de la aplicación de las medidas sanitarias descritas, los productos con nombres y marcas arriba mencionados, e intramuscular y en procedimientos como sueroterapia y mesoterapia.

Adicionalmente les confería bondades terapéuticas (de prevención o tratamiento de patologías, bajo indicaciones no cosméticas de aplicación por vías de administración diferentes a la tópica, como la intradérmica enfermedades y afecciones como infecciones, acné, problemas cardiacos y vasculares, fatiga, cicatrización, efectos antiinflamatorios, recuperación tras tratamientos o ingerir alcohol, etc.) o de acción sistémica (estimulación de metabolismo, del sistema inmunológico, adelgazamiento, mejora del sueño, reducción del estrés, equilibrio hormonal, mejora del estado de ánimo, etc.)”, aclara el Invima.

Las acciones descritas no son propios ni están permitidos para productos cosméticos de conformidad con lo definido en la normativa andina vigente (artículo 2, numeral 2.26 y en el artículo 3 de la Decisión 833 de 2018).

Lea además: Tratamiento para mujeres con problemas cardíacos podría poner su vida en riesgo

Riesgos graves para la salud por el uso inyectable de cosméticos

Los productos cosméticos inyectables ponen en riesgos graves la salud al ocasionar:

  • Daños en la piel u otros órganos dependiendo de la vía de aplicación usada.
  • Infecciones bacterianas y sepsis.
  • Granulomas, ampollas, vesículas, entre otros.
  • Reacción alérgica aguda.
  • Inflamación de la zona de aplicación, como flebitis.
  • Extravasación.
  • Otros riesgos graves para la salud.

Recomendaciones del Invima para consumidores y profesionales de la salud

  1. No se aplique productos cosméticos vía inyectable.
  2. No permita que le inyecten ningún producto cosmético que relacione una Notificación Sanitaria Obligatoria- NSO.
  3. Si le han aplicado un producto cosmético en forma inyectable, esté atento cualquier cambio en su estado de salud y denuncie esta mala práctica. En caso de presentar algún efecto adverso, consulte un médico y reporte al titular o importador, y al Invima.

Cómo denunciar la aplicación inyectable de cosméticos en Colombia

  1. Si conoce de la aplicación inyectable de productos cosméticos, denúncielo al Invima ingresando a: www.invima.gov.co
  2. Pestaña de atención al ciudadano, opción peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
  3. Ingrese su solicitud en “Radicar PQRSD” y escoja denuncias en el tipo de PQRSD.

Consulta en línea de registros y notificaciones sanitarias del Invima

Verifique que el producto cosmético tenga Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) del INVIMA aquí.

No olvide que los productos cosméticos no están previstos para brindar acciones o efectos terapéuticos o sistémicos.

Lea además otras alertas del Invima:

Cuidado, podrías estar tomando Omeprazol adulterado, advierte Invima

Cápsula “milagrosa” contra el mal olor: Invima alerta sobre su venta ilegal en Colombia

Invima advierte sobre tratamientos falsos para próstata y estrechez vaginal

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News