El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) anunció el fortalecimiento de su red farmacéutica con la ampliación a 1.181 puntos de dispensación para el magisterio.
El Fomag destacó que estos puntos ofrecen atención presencial y envíos para los más de 800.000 afiliados. En cuanto a la dispensación domiciliaria la institución destacó que ya cuenta con cobertura en 255 municipios.
Cómo resultado de la operación nacional en los corrido del 2025 el Fomag ha entregado más de 242 millones de unidades de medicamentos ambulatorios, lo que representa una inversión cercana a $498 mil millones.
“La red está integrada por 103 prestadores entre droguerías locales, ESE-IPS y gestores farmacéuticos, lo que permite garantizar acceso rápido y efectivo a los tratamientos”, indicó el Fomag a través de un comunicado.
La institución también informó que evalúa más de 80 postulaciones para ampliar su red de prestadores farmacéuticos. Las evaluaciones técnicas y financieras en curso buscan fortalecer la calidad del servicio y garantizar mayor cobertura.
¿Qué es el Fomag y de qué se encarga?
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio es una cuenta especial de la Nación, que se encuentra adscrita al Ministerio de Educación Nacional. Fue creada por la ley 91 de 1989 y sus recursos están destinados al pago de las prestaciones sociales que los entes territoriales reconozcan a los docentes afiliados a este Fondo Prestacional.
Dentro de sus objetivos principales se también se encuentra el deber de vigilar que las entidades deudoras de este fondo del Magisterio, cumplan a tiempo con el pago de sus obligaciones.
Así como llevar los “los registros contables y estadísticos necesarios para determinar el estado de los aportes y garantizar un estricto control del uso de los recursos y constituir una base de datos del personal afiliado, con el fin de cumplir todas las obligaciones que en materia prestacional deba atender el Fondo, que además pueda ser utilizable para consolidar la nómina y preparar el presupuesto en el Ministerio de Hacienda”, indica la ley 91 de 1989.

