comscore
Colombia

Convocatoria Fontur y MinCIT: 14 colombianos viajarán gratis por Colombia

Los seleccionados explorarán siete tipologías turísticas: bienestar, gastronomía, naturaleza, aventura, patrimonio inmaterial, patrimonio material y experiencia país.

Convocatoria Fontur y MinCIT: 14 colombianos viajarán gratis por Colombia

Para 2025, el reto es aún mayor: sumar más voces, más perspectivas y más experiencias que permitan consolidar el turismo como un motor de orgullo y desarrollo para el país. // 123rf.

Compartir

¿Te imaginas viajar por Colombia y descubrir sus paisajes, sabores, tradiciones y cultura sin gastar un peso? Esa es la invitación que hacen el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Fontur con la segunda temporada de “Colombiar, 4 Generaciones”, un proyecto que busca mostrar la diversidad y encanto de nuestro país a través de la mirada de sus propios habitantes.

En esta edición, 14 colombianos serán seleccionados para convertirse en colombiajeros y recorrer el país en parejas, explorando siete tipologías turísticas: bienestar, gastronomía, naturaleza, aventura, patrimonio inmaterial, patrimonio material y experiencia país. Lee también: Top de turistas en Colombia: las nacionalidades que lideran el 2025.

Caño Cristales uno de los sitios para recorrer en Colombia // Cortesía.
Caño Cristales uno de los sitios para recorrer en Colombia // Cortesía.

Una experiencia que va más allá del turismo

“Colombiar” no es simplemente un programa de viajes. Se trata de una propuesta audiovisual y transmedia que combina la emoción del reality con el propósito de redescubrir los destinos del País de la Belleza. A través de vivencias reales, los participantes mostrarán al mundo la riqueza cultural, social y natural de Colombia.

En su primera temporada, la iniciativa alcanzó un gran impacto nacional e internacional gracias a su formato innovador y a la autenticidad de las historias narradas por los viajeros. Para 2025, el reto es aún mayor: sumar más voces, más perspectivas y más experiencias que permitan consolidar el turismo como un motor de orgullo y desarrollo para el país.

¿Quiénes pueden participar en Colombiar 2025?

A diferencia de la primera edición, que estuvo dirigida únicamente a jóvenes entre 18 y 28 años, en esta ocasión la convocatoria está abierta a todas las personas mayores de edad hasta los 60 años. Esto significa que diferentes generaciones podrán compartir una misma aventura y mostrar la diversidad de formas de vivir Colombia.

Los participantes serán escogidos entre el 16 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, periodo en el que estará abierta la convocatoria. Para inscribirse, los interesados deberán:

  1. Ingresar a la página oficial: www.colombiar.com.co
  2. Diligenciar el formulario de inscripción.
  3. Enviar un video de un minuto explicando por qué merecen ser seleccionados como colombiajeros.

De este proceso resultarán los 14 elegidos que, organizados en parejas, emprenderán un recorrido por el país con el objetivo de convertirse en Colombiajeros Mayores.

Las novedades de la segunda temporada

Esta edición trae consigo importantes cambios frente a la primera:

  • Más cupos: se duplicó el número de participantes, pasando de 7 a 14 seleccionados.
  • Más generaciones: ahora no solo participan jóvenes, sino adultos hasta los 60 años.
  • Más experiencias compartidas: los viajes se realizarán en parejas, lo que permitirá disfrutar los destinos desde la complicidad y el intercambio de miradas.
Cabo San Juan, Parque Nacional de Tayrona, Colombia // 123RF.
Cabo San Juan, Parque Nacional de Tayrona, Colombia // 123RF.

Un compromiso con el turismo nacional

Más que una competencia, “Colombiar, 4 Generaciones” es una invitación a disfrutar de la esencia del país y compartirla con el mundo. El proyecto reafirma el compromiso del MinCIT y Fontur con el fortalecimiento del turismo nacional, posicionando a Colombia como un destino único, diverso y lleno de historias por contar.

Los futuros colombiajeros no solo recorrerán rutas turísticas, sino que también se convertirán en narradores de la belleza del país, mostrando que viajar por Colombia es descubrirse a uno mismo a través de la cultura, la naturaleza y la hospitalidad de su gente. Lee también: Tripadvisor premia al Castillo de San Felipe con el Travellers’ Choice 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News