comscore
Colombia

Preocupación en el petrismo: posible infiltración de la derecha en consulta

Aunque el CNE avaló la creación del Pacto como partido, el fallo dejó en suspenso la inscripción de figuras claves.

Preocupación en el petrismo: posible infiltración de la derecha en consulta

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia

Compartir

El Pacto Histórico enfrenta crecientes tensiones de cara a la consulta interna prevista para el 26 de octubre, en la que definirá a su candidato presidencial y las listas al Congreso. A los reparos por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que condicionó la personería jurídica plena del movimiento, se suma la incertidumbre por la eventual participación de sectores ajenos a la izquierda que podrían incidir en los resultados.

Aunque el CNE avaló la creación del Pacto como partido, el fallo dejó en suspenso la inscripción de figuras claves como Gustavo Petro, Susana Muhamad, María José Pizarro, Carolina Corcho, Gloria Flórez y Alí Bantú. Solo Iván Cepeda, con aval del Polo Democrático, y Gloria Inés Ramírez, postulada por el Partido Comunista, tendrían el camino despejado para la contienda.

Preocupación en el Pacto Histórico por eventuales interferencias en su consulta interna del 26 de octubre

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmó su participación en la consulta, asegurando contar con respaldo en varias regiones. Sin embargo, su presencia genera resistencia. Gustavo Bolívar cuestionó que un precandidato con investigaciones judiciales, como el caso del terreno de Aguas Vivas, esté en la baraja. Susana Muhamad también pidió claridad ética frente a su candidatura.

Quintero, en defensa, asegura que la acusación de la Fiscalía se contradice y que no existe daño patrimonial probado.

Foto de archivo, precandidatos consulta interna Pacto Histórico. (De izquierda a derecha) María José Pizarro, Iván Cepeda, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y Daniel Quintero.
Foto de archivo, precandidatos consulta interna Pacto Histórico. (De izquierda a derecha) María José Pizarro, Iván Cepeda, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y Daniel Quintero.

Riesgo de “interferencia” política

El temor central de Bolívar es que la consulta abierta facilite apoyos externos a Quintero, incluso desde sectores de derecha. Señaló alianzas previas del exalcalde con el senador conservador Carlos Andrés Trujillo, de amplia influencia en Antioquia, así como nexos en Tolima, la Costa Caribe y el Valle.

El Partido Conservador rechazó tajantemente esas versiones. “Ningún partido de centro derecha ni de derecha puede votar en esa consulta. No les vamos a engordar la consulta al Pacto Histórico”, afirmó el senador Efraín Cepeda. De igual forma, el Partido de la U negó estar considerando respaldar a Quintero.

El pulso interno

Desde la campaña de Quintero, su jefe político, Juan David Duque, acusó a Bolívar de inventar “chismes” y dividir al Pacto en beneficio del uribismo.

Lo cierto es que el modelo de consulta abierta deja la puerta a la participación de votantes externos, lo que podría redefinir la correlación de fuerzas en el movimiento. En caso de imponerse, Quintero tendría la posibilidad de proyectarse hacia la consulta del frente amplio prevista para marzo de 2026, en la que competirían figuras como Roy Barreras, Clara López y Camilo Romero, y de la cual saldrá el candidato presidencial único de la izquierda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News