comscore
Colombia

Gerente de Afinia revela que la tarifa de energía se redujo: ¿en cuánto?

Tras las altas tarifas de energía que golpean a usuarios en la Costa Caribe, Afinia indica que han podido avanzar en soluciones.

Gerente de Afinia revela que la tarifa de energía se redujo: ¿en cuánto?

Foto de archivo: Instalaciones de la oficina de la empresa Afinia en el Pie de la Popa, sobre la Avenida Pedro de Heredia

Compartir

El costo elevado de las tarifas de energía en la costa caribe es el dolor de cabeza de miles de usuarios. Esta situación en la costa caribe también ha tocado a las pequeñas y medianas empresas que están a la expectativa de que se establezcan alivios, que les permitan garantizar sostenibilidad. Le puede interesar: Conozca las estrategias de Afinia para lograr su sostenibilidad financiera

Al respecto, Ricardo Arango, gerente general de Afinia, habló sobre el problema de las tarifas y la necesidad de garantizar que las entidades públicas se pongan al día en las deudas que tienen con la empresa.

Ricardo José Arango Restrepo, gerente general de Afinia.  (Créditos - Grupo Empresarial EPM)
Ricardo José Arango Restrepo, gerente general de Afinia. (Créditos - Grupo Empresarial EPM)

Para Arango, el balance operativo de Afinia ha mejorado

Sobre al balance operativo de Afinia, Arango indicó que desde el año 2020 este a podido mejorar gracias a un plan a largo plazo creado junto a la Superintendencia de Servicios Públicos.

“Cuando se creó Afinia se definió un plan de largo plazo con la Superintendencia de Servicios Públicos y ahí se definieron unas metas, las metas de calidad del servicio. Para el año 2027 ya están cumplidas, o sea, operativamente el balance es muy bueno, hemos mejorado mucho el servicio, hemos invertido, hemos cumplido la palabra, hemos cumplido con el plan de largo plazo con la Superintendencia de Servicios Públicos. Podemos decir que ya existe una realidad completamente distinta frente a la realidad que había en el año 2020 desde el punto de vista operativo”, dijo.

Hoy Afinia presta el servicio de energía a cuatro departamentos Sucre, Bolívar, César y Córdoba, siendo el 91% de estos, pertenecientes a barrios con “subnormalidad eléctrica”, en estratos 1, 2 y 3. “Tenemos una población total atendida de 6 millones y medio de habitantes, 134 municipios, 60 oficinas, más de 40.000 km de red. Es decir, Afinia es una empresa muy relevante desde el punto de vista del sector eléctrico colombiano, tenemos alrededor del 12.5% de la demanda total nacional”, puntualizó. Lea también: Las pérdidas de Afinia

Con respecto a la tarifa de energía, Arango mencionó que pese a las dificultades por el riesgo de cartera que enfrentan, mayormente provocado en la falta de pagos de subsidios del Gobierno Nacional, que debe a Afinia más de 540.000 millones de pesos en subsidios, lo que representa el entre el 8 y el 10% del total de ingresos operacionales, se ha logrado reducir el costo de la factura.

“Desmitifiquemos algo, entre agosto del 2024 y agosto del 2025 la factura de la tarifa de Afinia ha disminuido en un 19%, entonces, ese cuento de que es la tarifa más cara del país, primero no es cierto, no es la tarifa más cara del país, hay tarifas mucho más caras, y segundo, sí, ha venido disminuyendo un 19% entre agosto del 2024 y agosto del 2025”. Esto basado en el cálculo de la tarifa del costo unitario establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

Sobre la estrategia de alivios del Gobierno Nacional

El gerente general de Afinia también se refirió al anunció del Gobierno Nacional sobre los esquemas de contratación de energía que prometen aliviar las tarifas, que incluyen proyectos sobre generación de energía eléctrica eólica o solar, así como la transición energetica, puntializando que todas deben estar bien pensadas de cara a los actoresd de la cadena del sector electrico y los consumidores.

“La tarifa de energía tiene un valor determinado, cualquiera que sea, está dependiendo de muchas cosas, entre ellas política pública. Hay que buscar formas cada vez mejores para tener una definición de las tarifas adecuada, que todo genere una rentabilidad acorde con lo esperado a todos los actores de la cadena de del sector eléctrico, pero de cara al consumidor, eso es un tema muy difícil de manejar. Hay que buscar soluciones estructurales y entre ellas que la oferta de generación de energía eléctrica sea suficiente para la demanda estimada que tiene mi país”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News