Tigo y Movistar podrían fusionarse en Colombia. La operación estaría liderada por Millicom, una multinacional que busca quedarse con el control de ambas compañías y está dispuesta a pagar cientos de millones de dólares al Estado para lograrlo.
La operación, anunciada en marzo por Telefónica, incluye la venta de su participación del 67,5% en Coltel a Millicom por 400 millones de dólares, además de la compra de las acciones del Estado (32%) y de EPM en Tigo UNE (50%).
Ante esto, El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) expresó su preocupación frente a la posible fusión entre Tigo y Movistar en Colombia, operación que busca adquirir las participaciones de Telefónica, el Estado y EPM, con el fin de consolidar su control en el mercado móvil.

Según el MinTIC, aunque esta integración podría traer beneficios en términos de eficiencia operativa y mayor equilibrio competitivo frente a Claro, también plantea riesgos importantes. La fusión concentraría más del 90% del mercado en solo dos grandes operadores, lo que podría generar un duopolio y limitar la competencia. Además, advierte que los actores más pequeños y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) serían los más afectados, ya que dependen de condiciones estables para mantenerse activos.
Ante este panorama, el ministerio recomendó que, si la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprueba la transacción, lo haga bajo condiciones específicas que garanticen un entorno competitivo saludable y eviten posibles prácticas de coordinación tácita en un mercado altamente concentrado.
Recomendaciones de MinTIC ante fusión de Tigo y Movistar
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) planteó una serie de medidas para mitigar los riesgos de la posible fusión entre Tigo y Movistar en Colombia, liderada por Millicom. Entre ellas, garantizar el acceso mayorista a la red integrada para terceros operadores, establecer tarifas reguladas basadas en costos, mantener condiciones estables para los OMV, monitorear los precios minoristas y asegurar que, durante los primeros cinco años, no se desactiven estaciones base en municipios rurales.
El MinTIC también pidió que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) extienda obligaciones equivalentes a Claro y que tanto la CRC como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realicen un seguimiento estricto del mercado. Según el ministerio, estas medidas son necesarias para evitar riesgos de dominancia, colusión o afectaciones a los consumidores en precios, calidad y opciones de servicio.