La arena política colombiana arde con una controversia que ha inundado las redes sociales: el senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, anunció acciones legales contra el periodista Pedro Viveros por compartir una fotografía alterada en la que aparece vestido con un traje de camuflaje, simulando ser un guerrillero de las FARC.
La imagen, que forma parte de una valla publicitaria en Bogotá, se volvió viral tras la denuncia de Cepeda, generando miles de interacciones en X (antes Twitter) y desatando un debate sobre difamación, polarización y el uso de montajes en campañas electorales.
La fotografía muestra a Cepeda con uniforme militar guerrillero, al lado del precandidato Abelardo de la Espriella, de una corriente política opuesta, bajo la pregunta “¿Qué Colombia quieres en 2026?”.
Viveros, conocido por su estilo provocador en redes, compartió la imagen el 19 de septiembre, acompañándola con un mensaje que criticaba los “extremos” políticos: “Nos quieren sacar a ‘votar emberracados’. Por eso valoremos que hay muchas opciones para escoger bien y mejor, no caigamos en la trampa de los extremos”. Te invito a leer: Álvaro Leyva responde a acusación de complot contra Gustavo Petro
El post acumuló muchas vistas, con reacciones divididas: algunos lo aplaudieron como sátira, mientras otros lo tildaron de ataque bajo.
Cepeda no tardó en responder con furia en su cuenta de X, exigiendo claridad: “Publica usted una fotografía mía con traje de camuflado y que me presenta como integrante de una organización guerrillera. Una de dos: o entrega la información de la que dispone sobre un hecho tan grave a las autoridades competentes o, de lo contrario, lo denunciaré penalmente por calumnia”.
El senador, defensor de derechos humanos, negó cualquier vínculo con guerrillas y calificó el montaje como un intento de desprestigio en plena precandidatura presidencial. ColombiaCheck confirmó que la imagen es un fotomontaje evidente, con inconsistencias en tonos y calidad, similar a manipulaciones pasadas contra él desde 2020.
Viveros se defiende de Cepeda
Viveros se defendió rápidamente: “Señor @IvanCepedaCast esa foto no es mía. Fue hecha por alguien que no fui yo. Así que averigüe bien antes de mandar mensajes como el que envió. Cordial saludo”.
El periodista insistió en que solo reprodujo la valla para cuestionar la polarización, sin respaldar a ninguno de los precandidatos. Sin embargo, su aclaración no calmó las aguas: aliados de Cepeda, como la defensora de derechos humanos Iris Marín, condenaron la difusión como “intolerable”, argumentando que alimenta estigmas contra la izquierda. Te invito a leer: “Política antidrogas de Estados Unidos fracasó”: canciller de Colombia
El exministro Juan David Correa respaldó al senador: “Quieren insistir en el relato de un país que se quedó atrás. @IvanCepedaCast es un demócrata, defensor de derechos humanos, progresista y culto”.
Este choque no solo expone fracturas ideológicas, sino que cuestiona los límites de la sátira digital en democracia. Mientras Cepeda evalúa la denuncia, el episodio recuerda cómo las redes amplifican divisiones, recordándonos que en la carrera por 2026, la verdad podría ser la primera baja.