comscore
Colombia

Álvaro Leyva responde a acusación de complot contra Gustavo Petro

El excanciller es señalado de haber sostenido encuentros con asesores ligados al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el propósito de impulsar un respaldo extranjero que presionara la salida del mandatario colombiano.

Álvaro Leyva responde a acusación de complot contra Gustavo Petro

El excanciller Álvaro Leyva (i) y el presidente Gustavo Petro (d). // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

El excanciller colombiano Álvaro Leyva volvió a la escena pública tras varios meses de silencio, en medio de la controversia generada por unos audios que lo vinculan con supuestos planes para debilitar al presidente Gustavo Petro.

El exfuncionario utilizó sus redes sociales para rechazar de manera categórica cualquier participación en gestiones de carácter político en Estados Unidos, tal como se lo había viculado.

Según publicó el diario español El País, Leyva habría sostenido encuentros con asesores ligados al presidente Donald Trump, con el propósito de impulsar un respaldo extranjero que presionara la salida del mandatario colombiano. En esas versiones se mencionó incluso un intento de acercamiento con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para organizar una estrategia de “presión internacional”. Lea: Gustavo Petro arremete de nuevo contra la prensa en Colombia: esto dijo

La polémica se inició cuando se filtraron unos audios del excanciller, en donde se lo escucha a pronunciar frases como: “Hay que sacar a ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones (las de 2026)... es que, además, el orden público se desbordó”

“Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, Eln, los del ‘clan del Golfo’ (...) Yo he hablado con los gremios más importantes”, también se oyen en los audios filtrados.

¿Qué dijo Álvaro Leyva tras romper el silencio sobre complot contra Petro?

El exfuncionario respondió de inmediato calificando de montaje la grabación. Aseguró que la pieza de audio fue manipulada para incriminarlo y que carece de validez, pues no corresponde a un registro íntegro ni original.

“La grabación referida fue objeto de un peritaje por un autorizado forense. (…) Se logró determinar que el audio no es original ni se presenta íntegro. Fue editado caprichosamente”, manifestó Leyva.

Álvaro Leyva, excanciller de Colombia. // Foto: Colprensa
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia. // Foto: Colprensa

En su defensa, explicó que la verificación técnica estuvo a cargo de un ingeniero de sistemas acreditado por la Policía Nacional y especialista en informática forense. Detalló, además, que el peritaje confirmó la edición de los archivos y que los resultados se encuentran bajo estricta cadena de custodia.

Leyva insistió en que la manipulación del material tiene como objetivo afectar su imagen personal y generar dudas sobre su papel en el escenario político nacional. Para el exfuncionario, la difusión del audio se acomodó a intereses particulares, incluyendo incluso “ruidos” que habrían sido incorporados para dar la apariencia de autenticidad.

Finalmente, el excanciller planteó interrogantes sobre el trasfondo de la controversia y sugirió que detrás de la publicación podría haber una estrategia para comprometer no solo su nombre, sino también a funcionarios extranjeros. “¿Será que con lo anterior se entramó una conspiración en mi contra y contra funcionarios de Estados Unidos de América residentes en los propios Estados Unidos o que se encontraban o se encuentran en el exterior?”, cuestionó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News