comscore
Colombia

Petro viajará a Nueva York y dejará en funciones a su ministro de Hacienda

La intervención del presidente en Nueva York se dará en medio de choques con EE. UU. por la descertificación antidrogas.

Petro viajará a Nueva York y dejará en funciones a su ministro de Hacienda

Ministro de Hacienda German Ávila. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

La Casa de Nariño oficializó mediante el decreto 1000 de 2025 la ausencia del presidente Gustavo Petro del país entre el 21 y el 27 de septiembre. El jefe de Estado viajará a Nueva York para participar en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA-80).

Durante esos días, el encargado de ejercer como ministro delegatario será el titular de la cartera de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien según el decreto “está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como ministro delegatario”. La designación se ajusta a lo establecido por la ley, que exige que un miembro del mismo partido o movimiento político asuma la delegación temporal cuando el presidente sale del territorio nacional. Lea: Los temas que Petro llevará a la ONU tras su choque con Estados Unidos

El mandatario no viajará solo. En la agenda oficial figura que lo acompañarán la canciller, Yolanda Villavicencio, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, además de otros funcionarios de su gabinete.

El viaje en medio de tensiones diplomáticas

La visita de Petro a la ONU se da en un momento de fricciones con el gobierno de Estados Unidos, tras la descertificación de Colombia en materia antidrogas anunciada por el presidente Donald Trump. Esta medida, que cuestiona los resultados de la lucha contra el narcotráfico, ha sido rechazada por el jefe de Estado colombiano.

Petro viajará a Nueva York y dejará en funciones a su ministro de Hacienda. // Foto: Presidencia.
Petro viajará a Nueva York y dejará en funciones a su ministro de Hacienda. // Foto: Presidencia.

En Nueva York, Petro insistirá en que su administración ha alcanzado “cifras récord” en incautaciones de cocaína y en operaciones de interdicción. El mandatario también ha reiterado sus críticas al consumo de drogas en territorio estadounidense, al señalar la crisis por el fentanilo y otras sustancias como factores que alimentan el problema a nivel global.

Otro de los puntos centrales de su discurso será la política de paz total. El presidente presentará un balance sobre los diálogos con distintos grupos armados, reconociendo que la mayoría de las negociaciones se encuentran suspendidas, salvo la que se adelanta con el Clan del Golfo en Qatar. También se referirá al proceso con las Farc, que después de nueve años enfrenta más cuestionamientos que avances.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News